-k0RG--758x531@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
-k0RG--758x531@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los vecinos de Langre y Galizano, al fin, y tras 30 largos meses de obras, ya disponen de una nueva carretera que comunica ambas localidades ... de Ribamontán al Mar por la costa. Las obras de este vial, muy transitado debido a su proximidad con las playas, han sufrido algunos retrasos y su plazo inicial de ejecución que comenzó en 19 meses tuvo que ser ampliado otros once. Ahora, tras una inversión de tres millones de euros, los tres kilómetros que separan ambas localidades presentan un nuevo aspecto y son más cómodas, con carriles más anchos, mejor iluminados y zonas para peatones. La nueva carretera supone el final de varios años de reivindicación por parte del ayuntamiento, los vecinos y los visitantes de la zona, con una actuación que incrementa la seguridad vial en todo el tramo.
Durante la inauguración de este proyecto, que arrancó la pasada legislatura, la presidenta de la junta vecinal de Langre, Araceli Colina, ha recordado que se trataba de «una carretera tercermundista». En este sentido, el alcalde, Francisco Asón, calificaba el vial de «fundamental» para el municipio y añadía que antes coincidían un autobús escolar y un coche, uno de los dos tenía que parar porque ambos a la vez no entraban. «Estrecha, con cunetas muy profundas y constantes caídas», así es como detallaba Colina el estado de la carretera antes de ejecutar esta reforma. El alcalde también aprovechó su intervención para agradecer a los vecinos su paciencia ante los retrasos en el plazo de las obras.
El vial recién renovado, cuyas obras han ejecutado Senor y Tovaescan, pertenece a la CA-440 de la red de carreteras autonómicas que va desde Loredo a Galizano. Después de las modificaciones, ha quedado dividida por dos tramos: uno interurbano, con un paseo peatonal de 2 metros y una calzada de 7 metros y dos carriles; y otro urbano, con una continuación de la acera que mantiene la misma tipología, e igual que el anterior, una calzada de 7 metros y dos carriles.
También se ha restaurado el sistema de drenaje, que antes era insuficiente; se ha mejorado y ampliado la red de alumbrado incluyendo luminarias led; y se ha dispuesto una nueva señalización, tanto vertical como horizontal.
«Después de mucho tiempo de espera por fin podemos decir que este proyecto ya es una realidad», explicaba el consejero de Fomento, Roberto Media. Asimismo, se mostraba «feliz» de poder inaugurar esta vía «que soporta mucho tráfico de vecinos y turistas y tiene también una gran circulación de peatones y bicicletas».
A su vez, Media aprovechó su intervención para informar acerca de la modernización de las instalaciones deportivas del colegio Nuestra Señora de Latas que se hará «próximamente» a través de la empresa pública Gesvican.
Este proyecto cuenta con un plazo de ejecución de 6 meses y un presupuesto de 840.566 euros. Incluirá la renovación de la capa de acabado de la pista deportiva y la construcción de una cubierta sobre el nuevo campo de baloncesto, una grada cubierta con aforo de 170 espectadores y un edificio de vestuarios y servicios. También se instalará un sistema de iluminación nuevo.
Además, recordó que el territorio dispone de 300.000 euros del plan de obras municipales. El consejero indicó que en Ribamontán al Mar se están ejecutando otros proyectos, como el refuerzo del puente de Somo sobre la Ría de Cubas con una inversión de 3,6 millones y un plazo de ejecución de 18 meses.
También informó el consejero de la mejora de la travesía de Langre, un proyecto que cuenta con una inversión de más de 1,2 millones y que supondrá la mejora del entorno urbano, el tráfico rodado y la seguridad de los peatones.
Roberto Media destacó que en 2025 la Consejería de Fomento contará con el presupuesto más alto de la historia con 314,7 millones de euros. También aseguró que la inversión en carreteras volverá a ser protagonista, ya que prevén invertir 46 millones de euros en la red autonómica, de los que 28 millones se emplearán en la construcción de carreteras nuevas. En referencia al apoyo a los ayuntamientos, dijo que se prestará especial atención a los rurales y los que están en riesgo de despoblación para seguir mejorando los servicios, para lo que se ha aprobado el nuevo plan de obras municipales de 27 millones de euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.