El montante para 2021 es algo inferior respecto al del año en curso, pasando de 2.048.331 a 1.954.073 euros, lo que supone un descenso del 2,3%. No obstante, el regidor, Santiago Rego, incide en que «la gran novedad» este año viene dada por la decisión del Ejecutivo central de permitir que las administraciones locales «podamos recurrir sin límite al remanente de tesorería», unos 500.000 euros en el caso de Liérganes, con lo que las cuentas se ha redactado con la idea de incorporar más adelante iniciativas y proyectos.
Por ello, partidas como Cultutra y Turismo y Gasto Social mantienen la dotación del año pasado, pero que podrán ser ampliadas según la necesidad. Asimismo, en cuanto a inversiones reales, se incluyen 48.000 euros para reparación de caminos de parcelaria; inversión para la reforma de la antigua Escuela Alberto de la Cantolla con 65.000 euros en obras y otros 10.000 para reparaciones de urgencia; 45.000 euros para un nuevo despliegue de luminarias led, otros 10.000 euros para la mejora de las pasarelas del puente de la estación y 4.000 euros para reparaciones en el Colegio Público Eugenio Perojo.
Además, Rego, recuerda que el Ayuntamiento no tiene deuda bancaria, que quedó amortizada en 2017. Asimismo, subraya que los presupuestos de 2021 «siguen la línea de los anteriores, que tan buenos resultados han dado», y que mantienen «la ligera bajada de IBI urbana de la pasada legislatura, así como las tasas municipales, que llevan «ya diez años congeladas».
Con todo, desde el equipo de Gobierno de Liérganes, inciden en que el Presupuesto presta atención a tres ejes de actuación: el refuerzo de las partidas para gasto social; la mejora de las infraestructuras y lo servicios públicos, y una tercera acción orientada específicamente a la atención al sector turístico y al fomento de la cultura. Para todo ello, además, se espera líneas de ayuda por parte de los Gobiernos de España y de Cantabria, a fin de levantar entre todos un tejido económico y productivo «muy dañado por el covid-19».
Sin embargo, desde el Partido Popular, Jesús Pérez (en sustitución del portavoz Ángel Bordas, ausente en la sesión plenaria) criticó que las cuentas presentadas «no eran reales» y que «están diseñadas a la medida del equipo de gobierno». Concretamente, Pérez incidió en que «no se ajustan a los gastos que se tendrán que realizar el próximo año». Por ejemplo, los populares manifiestan que «el gasto para el arreglo de caminos de la parcelaría será de más de 45.000 euros» y lo mismo ocurre en en las cuestiones que atañen a la partida para el CEIP Eugenio Perojo.
Con todo, la oposición opina que el equipo de gobierno se «escuda» demasiado en los cambios que realizará una vez pueda manejar el remanente de tesorería y el superávit, y pide que concrete más los proyectos que están planteados. «Por ejemplo dicen que se van a destinar 108.000 euros en apoyo a comercios y demás, pero no dicen cómo se va a efectuar» o la reforma del la antigua Escuela Alberto de la Cantolla, para lo que creen que se «ha consignado una cuantía muy alta» y no se ha determinado el uso que se dará al edificio.
A pesar de esas críticas, los populares decidieron abstenerse y no levantar la mano por el 'no' en la votación del Presupuesto por la situación actual. «Creemos que con el escenario del covid no podemos ir en contra de todo, y además nos aseguran que se van a hacer medidas de apoyo a los negocios de la zona», traslada Pérez.
Por su parte, el alcalde también recalca lo pertinente que es remar todos a una en este momento «tan complicado», tanto los grupos que conforman el bipartito del equipo de gobierno como la oposición. «El Ayuntamiento necesita tener un Presupuesto aprobado cuantos antes, y a partir de ahí trabajar para hacer los cambios que se consideren oportunos en función de la evolución la pandemia», insiste.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.