Secciones
Servicios
Destacamos
A tiempos de Felipe IV. Es decir, una marcha atrás de nada menos que 400 años. Hasta ahí viajará Liérganes este fin de semana para rememorar una de sus efemérides más relevantes: el momento en el que el monarca concedió el Privilegio Real al ... belga Jean Curtius (1551-1628) que le permitió poner en marcha, en 1622, los trabajos de construcción de la Real Fábrica de Cañones de la villa. El programa incluye une recreación de la vida cotidiana de la época, proyecciones, visitas guiadas y música. Asimismo, se descubrirá en la Plaza de los Cañones un tótem de realidad aumentada y se inaugurará un museo virtual sobre la que fue la primera industria armamentística del país.
Así, con dos jornadas especiales −la del sábado 27 y el domingo 28− celebrará Liérganes el cuarto centenario desde que en julio de 1622 se concediera la Real Cédula que permitió la construcción de dos altos hornos en Liérganes que, junto a los de La Cavada, fueron los primeros y los únicos construidos en la Península Ibérica durante todo un siglo. El programa arrancará en la tarde del sábado 27 con una recreación de la vida cotidiana del siglo XVII en la que integrantes de la Asociación Cultural El Palenque ambientarán la villa. Eso será antes de que, a las 19.00 horas, entre otras propuestas, tenga lugar el acto inaugural que incluirá una lectura dramatizada del Privilegio Real que se conmemora.
Al siguiente, el domingo 28, se retomará el programa a las 12.30 horas con el montaje del cañón de 48 libras que se conserva en el vecino Museo de La Real Fábrica de la Cavada. Es el más grande de los que se fabricó en estas factorías para servir a la armada española. El acto tendrá lugar en la calle Puente Romano y marcará, con un disparo, el final de la celebración a las 21.15 horas. Pero hasta entonces se sucederán muchas otras propuestas, como visitas guiadas, conciertos y el acto central del día dedicado a la inauguración de un tótem de realidad aumentada de la Fábrica de Cañones, que permitirá ver cómo eran antaño las instalaciones siderúrgicas.
Al evento están especialmente invitados descendientes de flamencos y belgas residentes en Cantabria y, de hecho, ya han confirmado su asistencia familiares de Jean Curtius venidos desde Lieja, concretamente el barón y la baronesa Ludovic y Marie-Laurence de Potesta de Waleffe.
Con motivo de la efemérides también se ha llevado a cabo un Museo Virtual (www.fabricadecanoneslierganes.com) que será oficialmente inaugurado durante la celebración. Se trata de una plataforma sobre la actividad que se llevó a cabo en este enclave fabril y el contexto histórico en que se desarrolló. El Ayuntamiento ha firmado un acuerdo con el Ministerio de Cultura por el que el Archivo General de Simancas autoriza la incorporación de importantes documentos al citado museo virtual relacionados con la fábrica de Liérganes.
La comisaría de este cuarto centenario, organizado desde el Ayuntamiento, es la historiadora Montserrat Cubría Piris. Para el alcalde, Santiago Rego, «tanto el museo virtual como el Tótem de Realidad Aumentada serán dos importantes recursos que contribuirán a hacer aún más atractiva la visita a nuestro municipio, complementando los recursos culturales y espacios de interés que disponemos».
Con la citada conmemoración, el Ayuntamiento de Liérganes busca difundir una importante parte de la historia local. De hecho, la de Liérganes (1617-1796) fue la fábrica original, veinte años antes de que se construyese la ampliación en La Cavada, y aunque no quedan muchos vestigios a la vista, su huella en la historia de la localidad, su economía, el medio ambiente y el paisaje, las relaciones sociales y la identidad local, reflejada en el propio escudo municipal, «es muy grande», destaca Rego.
Liérganes se convirtió así en el primer lugar de España en el que empezó la fabricación de cañones de hierro colado, en sustitución del bronce, material más caro y menos fiable, lo que permitió incrementar la producción de cañones, una cuestión fundamental en una época de expansión marítima y estado de guerra permanente. Una fábrica con la que se escribió la historia no sólo de Liérganes sino de todo el mundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.