17 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
17 fotos
Lunes, 10 de septiembre 2018, 19:30
Edificios barrocos y neoclásicos; casonas montañesas y palacios indianos; iglesias, capillas, ermitas, puentes y molinos de diferentes épocas y estilos. Por todo ello Liérganes es uno de los 'Pueblos más bonitos de España', sí, pero además de su belleza arquitectónica, el municipio ofrece al visitante un característico y espectacular paisaje, bañado por las aguas del río Miera que nace a 1.250 metros de altitud en el Picón del Fraile, y con las populares 'tetas de Liérganes' como telón de fondo, desde las que se contempla una bonita panorámica del valle. Y es en las aguas del río Miera, a su paso por el pueblo de Liérganes, donde cuenta la leyenda que se zambulló el joven Francisco de la Vega, que apareció cinco años más tarde en aguas gaditanas, convertido en 'hombre pez'. Una historia que se remonta a mediados del siglo XVII, en la víspera del día de San Juan del año 1674. Verdad o leyenda, el Hombre Pez cuenta con su propia escultura de bronce bajo el Puente Mayor, junto al molino de Mercadillo, contemplando el río Miera.
documentaciónCuenta la leyenda que el joven Francisco de la Vega se zambulló en las aguas del río Miera, a su paso por el pueblo de Liérganes, y que apareció cinco años más tarde en aguas gaditanas, convertido en ‘hombre pez’. La historia que se remonta a mediados del siglo XVII, en la víspera del día de San Juan del año 1674. Verdad o leyenda, el Hombre Pez cuenta con su propia escultura de bronce bajo el Puente Mayor, junto al molino de Mercadillo, contemplando el río Miera.
documentaciónEdificios barrocos y neoclásicos; casonas montañesas y palacios indianos; iglesias, capillas, ermitas, puentes y molinos de diferentes épocas y estilos. Por todo ello Liérganes es uno de los 'Pueblos más bonitos de España', sí, pero además de su belleza arquitectónica, el municipio ofrece al visitante un característico y espectacular paisaje, bañado por las aguas del río Miera que nace a 1.250 metros de altitud en el Picón del Fraile, y con las populares 'tetas de Liérganes' como telón de fondo, desde las que se contempla una bonita panorámica del valle. Y es en las aguas del río Miera, a su paso por el pueblo de Liérganes, donde cuenta la leyenda que se zambulló el joven Francisco de la Vega, que apareció cinco años más tarde en aguas gaditanas, convertido en 'hombre pez'. Una historia que se remonta a mediados del siglo XVII, en la víspera del día de San Juan del año 1674. Verdad o leyenda, el Hombre Pez cuenta con su propia escultura de bronce bajo el Puente Mayor, junto al molino de Mercadillo, contemplando el río Miera.
documentaciónEdificios barrocos y neoclásicos; casonas montañesas y palacios indianos; iglesias, capillas, ermitas, puentes y molinos de diferentes épocas y estilos. Por todo ello Liérganes es uno de los 'Pueblos más bonitos de España', sí, pero además de su belleza arquitectónica, el municipio ofrece al visitante un característico y espectacular paisaje, bañado por las aguas del río Miera que nace a 1.250 metros de altitud en el Picón del Fraile, y con las populares 'tetas de Liérganes' como telón de fondo, desde las que se contempla una bonita panorámica del valle. Y es en las aguas del río Miera, a su paso por el pueblo de Liérganes, donde cuenta la leyenda que se zambulló el joven Francisco de la Vega, que apareció cinco años más tarde en aguas gaditanas, convertido en 'hombre pez'. Una historia que se remonta a mediados del siglo XVII, en la víspera del día de San Juan del año 1674. Verdad o leyenda, el Hombre Pez cuenta con su propia escultura de bronce bajo el Puente Mayor, junto al molino de Mercadillo, contemplando el río Miera.
documentaciónEdificios barrocos y neoclásicos; casonas montañesas y palacios indianos; iglesias, capillas, ermitas, puentes y molinos de diferentes épocas y estilos. Por todo ello Liérganes es uno de los 'Pueblos más bonitos de España', sí, pero además de su belleza arquitectónica, el municipio ofrece al visitante un característico y espectacular paisaje, bañado por las aguas del río Miera que nace a 1.250 metros de altitud en el Picón del Fraile, y con las populares 'tetas de Liérganes' como telón de fondo, desde las que se contempla una bonita panorámica del valle. Y es en las aguas del río Miera, a su paso por el pueblo de Liérganes, donde cuenta la leyenda que se zambulló el joven Francisco de la Vega, que apareció cinco años más tarde en aguas gaditanas, convertido en 'hombre pez'. Una historia que se remonta a mediados del siglo XVII, en la víspera del día de San Juan del año 1674. Verdad o leyenda, el Hombre Pez cuenta con su propia escultura de bronce bajo el Puente Mayor, junto al molino de Mercadillo, contemplando el río Miera.
documentaciónEdificios barrocos y neoclásicos; casonas montañesas y palacios indianos; iglesias, capillas, ermitas, puentes y molinos de diferentes épocas y estilos. Por todo ello Liérganes es uno de los 'Pueblos más bonitos de España', sí, pero además de su belleza arquitectónica, el municipio ofrece al visitante un característico y espectacular paisaje, bañado por las aguas del río Miera que nace a 1.250 metros de altitud en el Picón del Fraile, y con las populares 'tetas de Liérganes' como telón de fondo, desde las que se contempla una bonita panorámica del valle. Y es en las aguas del río Miera, a su paso por el pueblo de Liérganes, donde cuenta la leyenda que se zambulló el joven Francisco de la Vega, que apareció cinco años más tarde en aguas gaditanas, convertido en 'hombre pez'. Una historia que se remonta a mediados del siglo XVII, en la víspera del día de San Juan del año 1674. Verdad o leyenda, el Hombre Pez cuenta con su propia escultura de bronce bajo el Puente Mayor, junto al molino de Mercadillo, contemplando el río Miera.
documentaciónEdificios barrocos y neoclásicos; casonas montañesas y palacios indianos; iglesias, capillas, ermitas, puentes y molinos de diferentes épocas y estilos. Por todo ello Liérganes es uno de los 'Pueblos más bonitos de España', sí, pero además de su belleza arquitectónica, el municipio ofrece al visitante un característico y espectacular paisaje, bañado por las aguas del río Miera que nace a 1.250 metros de altitud en el Picón del Fraile, y con las populares 'tetas de Liérganes' como telón de fondo, desde las que se contempla una bonita panorámica del valle. Y es en las aguas del río Miera, a su paso por el pueblo de Liérganes, donde cuenta la leyenda que se zambulló el joven Francisco de la Vega, que apareció cinco años más tarde en aguas gaditanas, convertido en 'hombre pez'. Una historia que se remonta a mediados del siglo XVII, en la víspera del día de San Juan del año 1674. Verdad o leyenda, el Hombre Pez cuenta con su propia escultura de bronce bajo el Puente Mayor, junto al molino de Mercadillo, contemplando el río Miera.
documentaciónEdificios barrocos y neoclásicos; casonas montañesas y palacios indianos; iglesias, capillas, ermitas, puentes y molinos de diferentes épocas y estilos. Por todo ello Liérganes es uno de los 'Pueblos más bonitos de España', sí, pero además de su belleza arquitectónica, el municipio ofrece al visitante un característico y espectacular paisaje, bañado por las aguas del río Miera que nace a 1.250 metros de altitud en el Picón del Fraile, y con las populares 'tetas de Liérganes' como telón de fondo, desde las que se contempla una bonita panorámica del valle. Y es en las aguas del río Miera, a su paso por el pueblo de Liérganes, donde cuenta la leyenda que se zambulló el joven Francisco de la Vega, que apareció cinco años más tarde en aguas gaditanas, convertido en 'hombre pez'. Una historia que se remonta a mediados del siglo XVII, en la víspera del día de San Juan del año 1674. Verdad o leyenda, el Hombre Pez cuenta con su propia escultura de bronce bajo el Puente Mayor, junto al molino de Mercadillo, contemplando el río Miera.
documentaciónEdificios barrocos y neoclásicos; casonas montañesas y palacios indianos; iglesias, capillas, ermitas, puentes y molinos de diferentes épocas y estilos. Por todo ello Liérganes es uno de los 'Pueblos más bonitos de España', sí, pero además de su belleza arquitectónica, el municipio ofrece al visitante un característico y espectacular paisaje, bañado por las aguas del río Miera que nace a 1.250 metros de altitud en el Picón del Fraile, y con las populares 'tetas de Liérganes' como telón de fondo, desde las que se contempla una bonita panorámica del valle. Y es en las aguas del río Miera, a su paso por el pueblo de Liérganes, donde cuenta la leyenda que se zambulló el joven Francisco de la Vega, que apareció cinco años más tarde en aguas gaditanas, convertido en 'hombre pez'. Una historia que se remonta a mediados del siglo XVII, en la víspera del día de San Juan del año 1674. Verdad o leyenda, el Hombre Pez cuenta con su propia escultura de bronce bajo el Puente Mayor, junto al molino de Mercadillo, contemplando el río Miera.
documentaciónMerece la pena realizar la ruta conocida como senda circular de Busampiro, recomendada para todas las edades. El itinerario, de unos 15 kilómetros y una duración de 4 horas, rodea las ‘tetas’, parte del pueblo de Liérganes junto al puente de la estación de ferrocarril, y continúa por Rucandio, La Cavada, La Lombana, Angustina, el Pozo Negro en el río Miera, Rubalcaba y llega de nuevo a Liérganes.
documentaciónEdificios barrocos y neoclásicos; casonas montañesas y palacios indianos; iglesias, capillas, ermitas, puentes y molinos de diferentes épocas y estilos. Por todo ello Liérganes es uno de los 'Pueblos más bonitos de España', sí, pero además de su belleza arquitectónica, el municipio ofrece al visitante un característico y espectacular paisaje, bañado por las aguas del río Miera que nace a 1.250 metros de altitud en el Picón del Fraile, y con las populares 'tetas de Liérganes' como telón de fondo, desde las que se contempla una bonita panorámica del valle. Y es en las aguas del río Miera, a su paso por el pueblo de Liérganes, donde cuenta la leyenda que se zambulló el joven Francisco de la Vega, que apareció cinco años más tarde en aguas gaditanas, convertido en 'hombre pez'. Una historia que se remonta a mediados del siglo XVII, en la víspera del día de San Juan del año 1674. Verdad o leyenda, el Hombre Pez cuenta con su propia escultura de bronce bajo el Puente Mayor, junto al molino de Mercadillo, contemplando el río Miera.
documentaciónEdificios barrocos y neoclásicos; casonas montañesas y palacios indianos; iglesias, capillas, ermitas, puentes y molinos de diferentes épocas y estilos. Por todo ello Liérganes es uno de los 'Pueblos más bonitos de España', sí, pero además de su belleza arquitectónica, el municipio ofrece al visitante un característico y espectacular paisaje, bañado por las aguas del río Miera que nace a 1.250 metros de altitud en el Picón del Fraile, y con las populares 'tetas de Liérganes' como telón de fondo, desde las que se contempla una bonita panorámica del valle. Y es en las aguas del río Miera, a su paso por el pueblo de Liérganes, donde cuenta la leyenda que se zambulló el joven Francisco de la Vega, que apareció cinco años más tarde en aguas gaditanas, convertido en 'hombre pez'. Una historia que se remonta a mediados del siglo XVII, en la víspera del día de San Juan del año 1674. Verdad o leyenda, el Hombre Pez cuenta con su propia escultura de bronce bajo el Puente Mayor, junto al molino de Mercadillo, contemplando el río Miera.
documentaciónEdificios barrocos y neoclásicos; casonas montañesas y palacios indianos; iglesias, capillas, ermitas, puentes y molinos de diferentes épocas y estilos. Por todo ello Liérganes es uno de los 'Pueblos más bonitos de España', sí, pero además de su belleza arquitectónica, el municipio ofrece al visitante un característico y espectacular paisaje, bañado por las aguas del río Miera que nace a 1.250 metros de altitud en el Picón del Fraile, y con las populares 'tetas de Liérganes' como telón de fondo, desde las que se contempla una bonita panorámica del valle. Y es en las aguas del río Miera, a su paso por el pueblo de Liérganes, donde cuenta la leyenda que se zambulló el joven Francisco de la Vega, que apareció cinco años más tarde en aguas gaditanas, convertido en 'hombre pez'. Una historia que se remonta a mediados del siglo XVII, en la víspera del día de San Juan del año 1674. Verdad o leyenda, el Hombre Pez cuenta con su propia escultura de bronce bajo el Puente Mayor, junto al molino de Mercadillo, contemplando el río Miera.
documentaciónEdificios barrocos y neoclásicos; casonas montañesas y palacios indianos; iglesias, capillas, ermitas, puentes y molinos de diferentes épocas y estilos. Por todo ello Liérganes es uno de los 'Pueblos más bonitos de España', sí, pero además de su belleza arquitectónica, el municipio ofrece al visitante un característico y espectacular paisaje, bañado por las aguas del río Miera que nace a 1.250 metros de altitud en el Picón del Fraile, y con las populares 'tetas de Liérganes' como telón de fondo, desde las que se contempla una bonita panorámica del valle. Y es en las aguas del río Miera, a su paso por el pueblo de Liérganes, donde cuenta la leyenda que se zambulló el joven Francisco de la Vega, que apareció cinco años más tarde en aguas gaditanas, convertido en 'hombre pez'. Una historia que se remonta a mediados del siglo XVII, en la víspera del día de San Juan del año 1674. Verdad o leyenda, el Hombre Pez cuenta con su propia escultura de bronce bajo el Puente Mayor, junto al molino de Mercadillo, contemplando el río Miera.
documentaciónEdificios barrocos y neoclásicos; casonas montañesas y palacios indianos; iglesias, capillas, ermitas, puentes y molinos de diferentes épocas y estilos. Por todo ello Liérganes es uno de los 'Pueblos más bonitos de España', sí, pero además de su belleza arquitectónica, el municipio ofrece al visitante un característico y espectacular paisaje, bañado por las aguas del río Miera que nace a 1.250 metros de altitud en el Picón del Fraile, y con las populares 'tetas de Liérganes' como telón de fondo, desde las que se contempla una bonita panorámica del valle. Y es en las aguas del río Miera, a su paso por el pueblo de Liérganes, donde cuenta la leyenda que se zambulló el joven Francisco de la Vega, que apareció cinco años más tarde en aguas gaditanas, convertido en 'hombre pez'. Una historia que se remonta a mediados del siglo XVII, en la víspera del día de San Juan del año 1674. Verdad o leyenda, el Hombre Pez cuenta con su propia escultura de bronce bajo el Puente Mayor, junto al molino de Mercadillo, contemplando el río Miera.
documentaciónEdificios barrocos y neoclásicos; casonas montañesas y palacios indianos; iglesias, capillas, ermitas, puentes y molinos de diferentes épocas y estilos. Por todo ello Liérganes es uno de los 'Pueblos más bonitos de España', sí, pero además de su belleza arquitectónica, el municipio ofrece al visitante un característico y espectacular paisaje, bañado por las aguas del río Miera que nace a 1.250 metros de altitud en el Picón del Fraile, y con las populares 'tetas de Liérganes' como telón de fondo, desde las que se contempla una bonita panorámica del valle. Y es en las aguas del río Miera, a su paso por el pueblo de Liérganes, donde cuenta la leyenda que se zambulló el joven Francisco de la Vega, que apareció cinco años más tarde en aguas gaditanas, convertido en 'hombre pez'. Una historia que se remonta a mediados del siglo XVII, en la víspera del día de San Juan del año 1674. Verdad o leyenda, el Hombre Pez cuenta con su propia escultura de bronce bajo el Puente Mayor, junto al molino de Mercadillo, contemplando el río Miera.
documentaciónEdificios barrocos y neoclásicos; casonas montañesas y palacios indianos; iglesias, capillas, ermitas, puentes y molinos de diferentes épocas y estilos. Por todo ello Liérganes es uno de los 'Pueblos más bonitos de España', sí, pero además de su belleza arquitectónica, el municipio ofrece al visitante un característico y espectacular paisaje, bañado por las aguas del río Miera que nace a 1.250 metros de altitud en el Picón del Fraile, y con las populares 'tetas de Liérganes' como telón de fondo, desde las que se contempla una bonita panorámica del valle. Y es en las aguas del río Miera, a su paso por el pueblo de Liérganes, donde cuenta la leyenda que se zambulló el joven Francisco de la Vega, que apareció cinco años más tarde en aguas gaditanas, convertido en 'hombre pez'. Una historia que se remonta a mediados del siglo XVII, en la víspera del día de San Juan del año 1674. Verdad o leyenda, el Hombre Pez cuenta con su propia escultura de bronce bajo el Puente Mayor, junto al molino de Mercadillo, contemplando el río Miera.
documentaciónPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.