-kV7C-RLtEMdAXXyec9cDBK2lA0mJ-1968x1216@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Llanos libera sus libros
Penagos ·
Por iniciativa vecinal se ha colocado una estantería y un banco en un porche de una vivienda del pueblo para crear un espacio en el que intercambiar librosSecciones
Servicios
Destacamos
Penagos ·
Por iniciativa vecinal se ha colocado una estantería y un banco en un porche de una vivienda del pueblo para crear un espacio en el que intercambiar librosPuede que no sea muy fastuosa, pero Llanos de Penagos ya puede decir que tiene nueva biblioteca. Todo gracias a una iniciativa de dos vecinas del pueblo que han colocado una estantería en la calle en la que todo el que quiera está invitado a depositar libros y llevárselos a casa para leer. Aunque suma pocos días operativa, ya han sido varias las personas que se han acercado para colaborar. «En menos de una semana hemos duplicado los ejemplares que tenemos», dice Amaia Munecas, una de las dos impulsoras de esta idea que pretende convertirse en un punto generador de cultura al tiempo que favorece las relaciones entre la gente que vive en la pequeña localidad.
Las normas en esta nueva biblioteca de Llanos son tan sencillas que hasta el obtuso del capitán Hastings o el rudo Obélix lo entenderían. Pero para que no queden dudas las responsables de este pequeño proyecto han colocado un cartel en el que se explica el funcionamiento. Es un punto completamente autónomo, por lo que el interesado se sirve él mismo. De querer llevarse un ejemplar a casa, no está obligado a depositar otro, al igual que puedes poner sin coger. «No buscamos cantidad de libros, más bien lo interesante es conseguir que se establezca un flujo en este punto y que la gente participe», dice Monecas.
Ella, junto a su vecina Soledad Bagües, fueron las que comenzaron a plantear este pequeño proyecto que sigue la estela de los puntos de lectura de segunda mano que se colocaron por las calles, plazas, fuentes y jardines de Bilbao tiempo atrás bajo el lema 'Libros libres' y que se enmarca en el movimiento ciudadano conocido como 'bookcrossing'. «Ya llevábamos un tiempo con la idea, y con la última limpieza que hicimos en casa nos animamos a empezar a trabajar en ello», traslada Monecas, que es médico y trabaja en Bilbao.
En su idea contaron con el apoyo del resto de residentes del pueblo, que se caracterizan por ser muy participativos. Entre los que arrimaron el hombro está René Loenders, holandés afincado en Llanos y que desde el pasado febrero es el director de la Casa de Cultura del pueblo. Sin embargo, no fue ahí donde se colocó la estantería, sino un par de portales más adelante, en la antigua vivienda conocida como Casa Clarín, que Loenders junto a otro compañero fotógrafo, Emilio Varela, utilizan actualmente como estudio fotográfico.
En el pequeño porche de entrada a la vivienda se colocó una estantería, y otra vecina cedió un banco para poder crear el punto de lectura. Luego son varios los que se han ido acercando, incluso de otras localidades del municipio como Arenal de Penagos, a donar sus libros, todos ellos son marcados con un sello para que se sepa de donde vienen, de Llanos.
«Sí que se ha ido acercando ya gente que va dando un paseo y echa un vistazo a ver qué se puede llevar para leer», comenta Loenders, que detalla que en el catálogo actualmente están títulos tan conocidos como 'El perfume', 'La hoguera de las vanidades' y 'El quinto jinete' entre muchos otros, por lo que «es una excusa más para acercarte a uno de los pueblos más especiales de Cantabria», valora el holandés.
La biblioteca de intercambio de libros puede parecer un planteamiento irrisorio, pero sus libros esconden más de lo que se puede ver a simple vista. «Creo que es una buena forma de familiarizar a los niños con la lectura y con el segundo uso», apostilla Monecas. Precisamente, hay espacio dedicado a ellos, porque una de las baldas es de adulto, otra es de infantil y otra para revistas. De hecho, los pequeños están mostrando un interés genuino con la reciente incorporación al pueblo. «Mis dos hijos no paran de pedirme venir a comprobar si ha llegado algún libro», dice Monecas, mientras que su vecina Laura apunta que «especialmente mi hija está entusiasmada, todo lo que sea nuevo les atrae mucho».
No sólo eso, el punto de lectura pretende servir como nuevo espacio de encuentro entre los habitantes de la localidad, que no dispone de zonas de reunión como tal al margen de la plaza del pueblo. «Hace ya años que desapareció el bar y se nota mucho cómo ha cambiado eso el ambiente», repone Monecas.
El pasado febrero, justo antes de que irrumpiera en nuestras vidas la pandemia, el alcalde de Penagos, José Carlos Lavín, anunció su intención de colocar varias 'casas de libros' distribuidas por el municipio a partir de los ejemplares que estuvieran duplicados en la Biblioteca Municipal, que a comienzos de año fue reestructurada y se hizo inventario. No obstante, el covid y el confinamiento impidieron que pudiera efectuarse.
Ahora Llanos cuenta con la primera casa de libros, aunque haya sido por impulso vecinal y no municipal. No obstante, desde el Consistorio, el regidor agradece la iniciativa a los responsables por «crear el primer punto de libros libres de Penagos» y se comprometió a hacer llegar una serie de obras para completar la oferta. Asimismo, Lavín confirmó que sigue en planteamiento crear una red de 'casas de libros'. Para lo cual comenzarán en febrero con la habilitación de dos puntos en Arenal y Cabárceno. En principio la expansión no se quedará ahí, porque más adelante también se establecerá en Sobarzo y Penagos, «completándose la red de puntos de este tipo de préstamo de libros».
Publicidad
Álvaro Machín | Santander
Guillermo Balbona | Santander
Sócrates Sánchez y Clara Privé (Diseño) | Santander
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.