Secciones
Servicios
Destacamos
Tras un año inmersos en esta película pandémica, ya era momento de buscar una vía de escape, y precisamente el cine se postula como un buen salvavidas. Por lo menos así ha sido para los 40 participantes del programa 'Creando cultura Villaescusa', que durante los últimos fines de semana se han divertido explorando sus facetas interpretativas con este programa pilotado por el Laboratorio Creativo Audiovisual a cargo del actor Javier Cifrián. Una propuesta que lleva años desarrollándose para niños en distintos municipios, como en Marina de Cudeyo, pero que en Villaescusa se ha afianzado al lanzarse por primera vez para adultos.
Un grupo de 20 personas divirtiéndose, explorando sus propios límites, jugando a ser ellos y ser otros a la vez. Cuesta creer que esa imagen, la que se ha visto estos fines de semana en el Centro Multiusos de Villaescusa, resulte inusitada en esta nueva y desabrida realidad en la que una reunión no supera los seis asistentes. Tampoco es común encontrarse a gente de 13 años divirtiéndose con mayores de 60, pero el programa 'Creando cutura Villaescusa' ha brindado esa oportunidad. Y es que, con mascarilla, con gel, con distancia, con precaución y con lo que haga falta, pero hay que mirar para adelante... o hacia una cámara en este caso.
«Hay que vivir con o sin pandemia, aunque ahora con mucho cuidado», dice Paz Polo, una de las que no dejó pasar la oportunidad de apuntarse. Ella es una de las veteranas del grupo, pero eso no le achanta, más bien todo lo contrario, le da fuelle porque «una vez jubilada te animas a hacer cosas distintas». Y tanto, porque nunca se planteó el ser actriz, pero ahora ha descubierto una faceta que no sabía que tenía. «Ya participé en la edición de septiembre y me encantó, te enseñan a expresarte, a modular la voz, a perder el miedo a las cámaras», comenta.
La experiencia ha sido parecida para Mari Ángeles Rivas, que a sus 72 años decidió probar la interpretación en la pasada edición del programa, en septiembre, y ahora ha querido repetir. «Me salvó la vida, fue la primera actividad que hice después de todo lo que ha ocurrido y fue una experiencia preciosa», por eso, cuando salió la convocatoria de la nueva edición no se lo pensó y estuvo al quite para no quedarse sin plaza. «La primera vez estuvimos con tres amigas ensayando todas las tardes en el jardín; ahora hemos animado a alguna más, le decíamos que se apuntara, que volvería a casa con una sonrisa».
El grupo de la tarde, el de Paz y Mari Ángeles, era muy diverso, con 20 personas de 13 años para arriba, y en el que también estaba inscrito el alcalde, Constantino Fernández; mientras que en el de la mañana estaban los más pequeños. «Yo aquí he venido como participante, y me ha encantado la experiencia», reconocía el regidor, que también explica que hasta la fecha «no había hecho nada de cine y es verdad que al principio me dio pereza venir por las tardes, pero pronto te animas, esto ha sido una forma genial de salir de la rutina». Por su parte, Mari Ángeles valora lo positivo que es la mezcla generacional: «Me encanta estar con gente joven, yo soy de las que dice que de ellos se puede aprender mucho, además son un encanto, nos cuidan y cumplen las restricciones».
Uno de los chavales es Vicente Rodríguez, el único chico de los jóvenes, que tiene 13 años, hace teatro desde los cinco y se ha apuntado ya a un par de cursos de cine del Laboratorio Creativo, y también ve los beneficios que aporta trabajar con mayores. «El ambiente es más serio y aprendemos mucho de su forma de pensar». Por su parte, Ángela Renedo, de 16 años, reconoce que «lo suyo es el dibujo», aunque se inscribió a 'Creando Cultura' esta edición porque quería «probar otras formas de expresarse», y ha descubierto que no es «tan tímida» como ella misma pensaba.
Así que al menos por un rato, los participantes han podido olvidarse del covid, aunque se mantuvieran las precauciones. De hecho, tal y como explica Javier Cifrían, si en algún momento los actores han tenido que quitarse la mascarilla para rodar una escena se ha aumentado la distancia. «En ese caso alejamos la cámara y separábamos a los actores, y al grabar con multicámara nos permite crear la sensación de que los intérpretes están más cerca de lo que realmente están», así que queda demostrado una vez más que la magia del cine puede con todo
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.