Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Marina de Cudeyo dio luz verde al proyecto de construcción de un itinerario singular costero entre Pontejos y Pedreña, además de la reconstrucción de un antiguo lavadero en el pueblo de Elechas. El presupuesto base de licitación es de 97.000 ... euros y lo va a ejecutar la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
El tramo en cuestión forma parte de la senda costera, cuyo proyecto de ejecución se remonta a finales del siglo pasado y que el Ministerio de Medio Ambiente culminó en 2007 con la construcción de más de cinco kilómetros de senda empedrada entre los municipios de Marina de Cudeyo y Ribamontán al Mar.
El problema principal de esta senda es que en algunos de sus puntos es discontinua, por lo que se han anunciado varios proyectos para tratar de cerrar el círculo costero, aunque en algunos lugares será complicado de ejecutar, bien por las propias barreras naturales, o por los impedimentos del trazado urbano y el condicionante ambiental. El proyecto que la pasada semana dio luz verde el Ayuntamiento de Marina de Cudeyo es la culminación de un importante tramo de este circuito o itinerario, que parte de la localidad de Elechas para pasar hasta la conocida como Punta del Urro y viene a conectar con la localidad de Pedreña cerca del campo de Golf de La Junquera. Casi un kilómetro de camino costero que será rehabilitado y que supondrá dar continuidad a este ambicioso proyecto. El mismo, se enmarca dentro del plan de sendas costeras que puso en marcha el gobierno regional y que sacará, en breve espacio de tiempo a licitación, la Dirección General de Ordenación del Territorio, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente.
Junto al proyecto de culminación de este tramo de senda, se contempla también la rehabilitación de un antiguo lavadero ubicado en la localidad de Elechas, según explicaron a éste periódico fuentes municipales.
Aunque los cimientos de lo que hoy se conoce como senda costera entre Marina de Cudeyo y Ribamontán al Mar se pusieron a finales de XX, no fue una realidad hasta inicios del presente siglo. Fue entonces, en el año 2007, cuando el Ministerio de Medioambiente habilitó más de cinco kilómetros discontinuos de paseo empedrado, desde Pontejos a la Ría de Cubas, en el límite con los municipios de Ribamontán al Mar y al Monte. Estos últimos, también ven potencial en su parte de costa hasta la ría de Cubas.
En el caso de Marina de Cudeyo, se trata de una de las rutas costeras más bellas del cantábrico central, en las que la administración invirtió 2,3 millones de euros para hacer accesible el paseo desde Pontejos a Pedreña, pasando por Elechas. Posteriormente, en 2011, se dotó de nueva señalización turística y se mejoraron algunas infraestructuras, miradores y observatorios.
Durante la presente legislatura el trabajo municipal ha consistido en la puesta en valor de los distintos recursos de la senda, se realizaron itinerarios guiados por la misma, a través del programa de ecoturismo, a la par que se ha realizado también una señalización del camino de Santiago por la costa.
El objetivo del proyecto que va a ejecutar Ordenación del Territorio es tratar de dar continuidad a este circuito intermunicipal, poniendo en valor los atractivos ecológicos, culturales y paisajísticos de la zona. Un escaparate peatonal que engloba bellos rincones como la Punta del Urro o la propia Ría de Cubas, además de un destacado mirador a la Bahía y a costumbres como la del marisqueo de la zona hasta el campo de Golf de la Junquera.
El conjunto del municipio posee importantes lugares de interés comunitario (LIC) de tipo paisajístico y biológico en su recortada línea de costa. Desde la Ría de Cubas, pasando por la ribera del Miera, Isla Pedrosa en Pontejos, o los humedales interiores como el Pozo de la Yesera, entre otros.
La ría de Cubas es la intersección entre los municipios de Marina de Cudeyo, Ribamontán al Mar y al Monte. Estos dos últimos también han intentado a lo largo de la presente legislatura habilitar otra senda, en este caso la fluvial que una los dos ribamontanes. Pero los tiempos de tramitación no han dado sus frutos y los trabajos tendrán que esperar a la próxima legislatura. No obstante, en el caso de Ribamontán al Monte, ya se está tramitando la construcción de un embarcadero que formará parte de esa infraestructura por tierra y mar y que conectará todo el circuito natural.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.