

Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria suma un nuevo ejemplo de su patrimonio a la Lista Roja con la que la organización Hispania Nostra alerta de los inmuebles en peligro ... de desaparecer. Se trata del Molino de Anaz, una ejemplo de patrimonio industrial del siglo XVI que perteneció a la Casa de los Cuetos y que está ubicado en Anaz (Medio Cudeyo),
La asociación española cuyo objetivo es la salvaguardia del patrimonio cultural y natural del país explica que se trata de construcción de dos alturas de mampostería con sillería en los marcos de puertas y ventanas. En un ángulo de la casa hay un pequeño escudete con las armas de los Cuetos. En la fachada principal se abren dos arcos de medio punto que ocupan todo el interior y que cobijaron las ruedas de moler. En la fachada hay otro escudo más grande sobre los arcos de salida del agua con una leyenda que dice «Trabajo constante y diligente para acrecentar los bienes de conde de Casapuente». Junto al molino se encuentra la presa que controlaba el acceso de las mareas.
Hispania Nostra recuerda que se trata de un claro ejemplo de patrimonio industrial de la Edad Moderna, «entroncado con la economía del pueblo» que en la actualidad se encuentra en muy mal estado. Sólo se mantienen las paredes sin cubierta y los tabiques interiores. No obstante aún se puede ver algún mecanismo del molino y varias piedras redondas de moler -soleras y volanderas-. La asociación advierte de que está en riesgo de desaparición debido a su abandono y reclama trabajos de consolidación de las ruinas y su señalización. En la actualidad no está sujeto a ninguna figura de protección.
Este es el cuarto ejemplo de patrimonio regional que entra en la 'Lista Roja' este año. En enero lo hicieron el Palacio de los Conde de Mortera en Piélagos, la casa de La Puente en el Valle de Villaverde, del siglo XVIII y el conjunto arquitectónico de Ceballos Riaño, en Argomilla de Cayón también del siglo XVIII. Hasta 52 ejemplos de patrimonio cultural y natural se encuentran incluidos en esta lista que señala aquí aquellos que están en riesgo de desaparecer totalmente si no se actúa, el que lleva más tiempo en este compendio que sirve de alerta data del año 2007´Se trata de las Torres de Campo, una construcción militar del siglo XV ubicada en Bores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.