Borrar
El museo del Hombre Pez se reinventa

El museo del Hombre Pez se reinventa

El Centro de Interpretación del mítico ser de Liérganes cumple una década con sus puertas abiertas La Consejería de Turismo invertirá más de 48.000 euros en la renovación y mejora del molino que alberga este espacio que alimenta la leyenda

Héctor Ruiz

Liérganes

Lunes, 7 de mayo 2018, 07:15

Teruel tiene a sus amantes. Navarra, a sus brujas de Zugarramurdi. Y Liérganes no se podría entender sin su hombre pez. Las leyendas aportan algo de magia a la realidad y cautivan al ser humano desde sus orígenes. Por eso, el Centro de Interpretación del Hombre Pez se ha convertido para los turistas en uno de los principales atractivos del municipio. Ahora, que el museo ha cumplido diez años desde su inauguración, el Ayuntamiento ha comenzado los trámites para remodelar el edificio e introducir cambios, como mejorar sus accesos y crear una zona de ocio ciudadano en sus cercanías. El presupuesto del proyecto es de 48.066 euros, que serán financiados íntegramente por el Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio.

El protagonista de la leyenda es el lierganés Francisco de la Vega Casar, del que cuentan que era un gran nadador y se zambulló en el río en 1672. No se supo nada más de él hasta cinco años después, cuando apareció en Cádiz con un aspecto semejante a un tritón. De la Vega volvió a Liérganes. Sin embargo, la cabra tira al monte y el pez al agua, y tras un tiempo en tierra, volvió a desaparecer en las profundidades.

La historia fue recogida por distintos autores desde el siglo XVI. El primero fue Benito Jerónimo Feijoo, al que siguieron otros como José María Herrán y José Antonio Abella. A pesar de su presencia en la literatura, hace diez años el entonces alcalde de Liérganes, el popular Ángel Bordas, decidió ofrecer más difusión y claridad a la leyenda y crear el centro de interpretación.

Ahora, justo diez años después de su creación, la historia que acompaña al hombre pez ha conseguido convertir el molino en el que se emplaza el centro en uno de los puntos turísticos con más afluencia del municipio. En concreto, algunas jornadas han superado los mil visitantes, un dato que lo convierte «en el edificio civil que registra mayor número de turistas de Liérganes», recalcó el actual alcalde, Santiago Rego (ULP). La expectación que se ha generado en torno al centro es uno de los motivos principales que señala el equipo de gobierno para pedir a Turismo su colaboración en las mejoras que se van a implementar en el museo.

Respecto a su nueva imagen, a través del presupuesto financiado por la Consejería, se va a mejorar, entre otros aspectos, la señalización que indica la ubicación del molino, la urbanización del exterior, la iluminación y la red de drenaje. Especialmente, desde el Consistorio hacen hincapié en que uno de los aspectos que se deben solventar es la «necesidad» de crear un entorno de recreo en la zona. «Se trata de que haya un lugar de esparcimiento con bancos y una fuente para que la gente que venga a verlo pueda quedarse un rato», explicó Rego.

Por otro lado, «una de las grandes novedades» supondrá acondicionar y limpiar un camino preexistente que une la plaza de los cañones, en el casco histórico, con el molino del hombre pez. De esta forma, ambas zonas quedarán conectadas por un sendero que hasta la fecha se encuentra en desuso. Asimismo, se plantea introducir algunos cambios que ayudarán al visitante a comprender mejor la leyenda del hombre pez, a la vez que se añadirá nueva información que rememore la historia del propio molino que alberga el centro.

Sin plazos

Todavía no hay fecha para el inicio de las obras. De hecho, se plantea retrasar su comienzo a después del verano para así no perjudicar la temporada turística. Por el momento, en el último pleno extraordinario municipal se dio luz verde al proyecto. Con el voto unánime de toda la Corporación municipal, se accedió a ceder los terrenos al Gobierno Regional mientras duran las obras, además del compromiso de mantener el edificio una vez hayan finalizado las acciones. Todo, para que el hombre pez continúe con fuerza en su brazada y siga nadando.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El museo del Hombre Pez se reinventa