Secciones
Servicios
Destacamos
No hay que ser ningún experto para darse cuenta de que algo no está bien en el puente que une Somo y Pedreña. Basta con un simple vistazo, en la distancia, hacia sus pilares para apreciarlo. El hormigón que los recubre está desapareciendo, dejando al ... aire poco a poco su esqueleto. Ese mal estado viene de lejos, pero de un tiempo a esta parte parece haberse agravado y en los últimos días han saltado las alarmas. No obstante, el Ejecutivo de Cantabria, a preguntas de El Diario Montañés, adelanta que «ya se estaba trabajando en un proyecto» que justo «se acaba de terminar» y que cuantifica el arreglo en «tres millones de euros»; y tranquilizan porque, pese a la precaria imagen del puente, «no hay riesgo de colapso», algo que este lunes se encargaron «de corroborar in situ técnicos» de la Consejería de Obras Públicas.
En 1978 se inauguró el puente sobre la ría de Cubas, que supuso el gran salto entre Pedreña y Somo y que salvó los 320 metros que durante siglos mantuvieron separados a ambas localidades. La infraestructura vino para convertirse en una arteria capital que con su materialización unió todo el arco de la bahía con Trasmiera. Sin embargo, ese paso que forma parte de una ruta indispensable en el día a día de los vecinos y de incontables turistas en la época estival, ahora parece no pasar por su mejor momento. Con una imagen cada vez más descarnada en sus soportes a causa del paso del tiempo, el salitre y los temporales, y que ha levantado las críticas y la preocupación esta semana sobre todo en redes sociales.
El puente comunica dos municipios, el de Marina de Cudeyo por el lado de Pedreña, y el de Ribamontán al Mar por Somo. El regidor de este último, Francisco Asón (PRC), se encarga de asegurar que ya había puesto en sobreaviso «hace tiempo» al Gobierno regional sobre esta situación, por lo que desde Obras Públicas se emprendió en algún momento el proyecto que ahora acaban de redactar. Por su parte, su homólogo del Ayuntamiento vecino, el socialista Pedro Pérez Ferradas, a preguntas de este periódico también asegura que se vienen produciendo conversaciones al respecto desde hace tiempo y que «por parte de la Consejería se nos ha mantenido informados a los dos consistorios».
Ambos regidores, fruto de esas conversaciones con el Ejecutivo, tranquilizan sobre la seguridad y el estado del paso porque «en todo momento se nos ha dicho que no hay riesgo de colapso», y Pérez Ferradas añade al respecto que «confiamos plenamente en lo que nos manifiestan desde el Ejecutivo». No obstante, ambos mandatarios no ocultan que «evidentemente hay que acometer una reparación de la estructura»; porque «se están descascarillando» varios de sus pilares, definen desde la margen de Marina de Cudeyo, mientras que desde la de Ribamontán al Mar señalan a que «el efecto del salitre y los temporales están provocando que asome el varillaje de hierro de la estructura al desprenderse el hormigón que los recubre».
En torno a tres millones de euros es la cantidad que hará falta para dejar como nuevo el puente según el estudio recién finalizado. Así lo trasladan fuentes de Obras Públicas, que a su vez acreditan que «no hay ningún riesgo», y que de hecho «ante la alarma generada en redes sociales este lunes fueron técnicos hasta la zona a hacer una valoración». Todavía se desconocen en profundidad los pormenores del proyecto, que no sólo actuará sobre la cimentación −especialmente perjudicados se atisban al menos tres de los siete pilares−, «sino que incluirá otra serie de mejoras», que serán presentadas «próximamente a ambos consistorios», aducen desde el Ejecutivo.
Tampoco se concretan, por el momento, fechas. Y precisamente eso es lo que inquieta ahora mismo a más de uno, los tiempos. Vox fue uno de los que se han mostrado más intranquilos, entre ellos el diputado Armando Blanco que publicaba que «desde hace años se viene comunicando la situación deplorable y peligrosa del puente, que si no se soluciona con urgencia cualquier día colapsará». Ese escenario atisban también desde el PP de Ribamontán al Mar, su portavoz, Juan Manuel Sainz, insiste en que «tiene que haber una decisión de urgencia, son miles las personas que pasan ese puente, con muchas coches que se acumulan ahí en verano y si no se hace algo ya mismo... luego nos echaremos todos las manos a la cabeza».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.