

Secciones
Servicios
Destacamos
Puede que si consultan una guía de viajes no la encuentren dentro de las recomendaciones. Aún. Porque Peña Cabarga está reclamando su sitio, sacando músculo ... como si de un combate de boxeo se tratase para demostrar que merece ser uno de esos singulares e indispensables enclaves que no se pueden perdonar en una visita a Cantabria. El ascenso a la gloria va por el buen camino. Tras años, el Gobierno de Cantabria decidió darle al enclave su merecida segunda oportunidad, y Cantur reabrió la pasada Semana Santa su hasta entonces destartalada cafetería. ¿El resultado? Sólo en los tres primeros días de apertura del establecimiento se atendieron a cuatro mil personas. Un dato que no ha hecho más que coger altura, porque durante el mes pasado fueron 15.000 los que pidieron en la barra del local.
No obstante, la excepcionalidad de Peña Cabarga no radica, ni de lejos, en su recién reabierta cafetería. Eso sólo es un motor más para hacerle despegar. Lo más imponente de este macizo kárstico, cuyo pico más alto lleva por nombre Llen y cuenta con una altura de 569 metros, es que brinda la posibilidad de conocer buena parte de la región de un plumazo, a vista de pájaro y desde una perspectiva indudablemente privilegiada. Es el balcón por excelencia, el que ofrece unas vistas sin parangón de la bahía.
Desde ahí no sólo se aprecia con todo lujo de detalles Santander y la profundizad del mar Cantábrico. Sin tener que forzar mucho la vista también se atisba el Palacio de La Magdalena y los faros de Mouro y Cabo Mayor. Y eso sólo es la panorámica hacia la capital. Las vistas son de 360 grados y de largo alance. A los pies de quien corona el macizo se extiende además prácticamente toda la comarca trasmerana. Ajo, Solares, Somo, Pontones, Liérganes, el monte Buciero de Santoña... junto a otras localidades como El Astillero. Mientras que hacia el otro lado la fotografía de los Picos de Europa no es en absoluto desdeñable.
Todo ello ha hecho que Peña Cabarga siempre haya sido un punto de atracción para deportistas, sobre todo senderistas y ciclistas, que escalan al pico mientras disfrutan de la panorámica. También de excursionistas, que en lugar de ascender a la cima sobre dos ruedas o con el bastón en la mano lo hacen en coche y provistos de prismáticos para otear su casa desde las alturas o reconocer algún otro punto emblemático. Una expectación por este macizo que ahora su cafetería sólo ha hecho que alimentar.
El horizonte
La perspectiva de Peña Cabarga es óptima. Y ahora no hablamos de las vistas, sino de la proyección a futuro del macizo. Tras años de abandono, se está apostando por un proyecto de revitalización. «Lo que queremos es crear cultura de subir a Peña Cabarga», dice el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano. Parece que ese mensaje va calando. El mes pasado la cafetería registró 15.000 vistas. Ahí no se contabiliza a aquellos que simplemente suben al pico pero no hacen consumición. El local ha abierto a diario durante el verano en horario de 10.00 a 21.00 horas y según han notado los responsables la tendencia es que «los momentos de mayor afluencia sean para el picoteo del mediodía y, sobre todo, a la hora de la merienda por la tarde y después de la playa para contemplar las puestas de sol».
No obstante, la afluencia ha sido continua estos meses a lo largo de todo el día. Según Cantur tiene contabilizado, la mitad de los consumidores en el local han sido cántabros (principalmente de Santander y municipios cercanos) y la otra mitad turistas nacionales (predominan vascos y madrileños). Esta «buena acogida», según define Marcano, se quiere mantener ahora con la reconversión del espacio en restaurante, para lo cual se está tramitando el permiso −hasta ahora opera con licencia limitada a cafetería−. Asimismo, la intención es que antes o después se reactive la Cámara Oscura que alberga el Monumento al Indiano que corona el macizo, para completar su oferta y terminar de aupar a Peña Cabarga al Olimpo de los destinos turísticos de la región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.