Secciones
Servicios
Destacamos
El pacto PP y PRC está ya hecho en Liérganes pero no se desveló hasta el Pleno de este lunes, en el que también se aprobaron las áreas de gobierno que se reparte cada grupo y los salarios. Éste último punto, como era de prever, ... fue el asunto más polémico. Y es que el nuevo equipo costará a las arcas 88.000 euros, un 20,5% más que el pactado por ULP y PRC (73.000) la pasada legislatura.
Según la propuesta de Alcaldía a la que ha tenido acceso El Diario Montañés, los concejales liberados son tres más el regidor, Ángel Bordas (PP). Este último cobrará 38.000 euros brutos anuales por una dedicación exclusiva, mientras que el teniente de alcalde y socio del pacto, José Ortiz (PRC), cobrará 30.000 por la otra dedicación absoluta. También se ha liberado a dos ediles de manera parcial (12,5 horas semanales) por un sueldo bruto cada uno de 10.000 euros, aunque la propuesta inicial que se planteó a la Corporación era superior, de 16.000 euros anuales, pero se rebajó en el Pleno a propuesta del equipo de gobierno. Se trata de los ediles Olga Sainz (PRC), que será la encargada de Obras y Servicios y de José Cristian Argüeso (PP) que será el edil delegado de Festejos, Turismo, Cultura y Educación.
Entre todas estas liberaciones suman 88.000 euros, frente a los 73.000 de gasto durante la pasada legislatura. Una cifra que no ha gustado a la principal líder de la oposición, la independiente por ULP, Marta Cobo. Según explicó, los salarios son «desproporcionados para un pueblo de solo 2.400 habitantes, es casi un 20,5% superior al de la anterior legislatura», dijo. La edil recordó que, durante las negociaciones con el PRC, al objeto de reeditar el pacto ULP- PRC se puso sobre la mesa mantener esa cifra. La edil añadió que tanto PP como PRC se habían visto obligados a «rebajar» la cifra de los ediles liberados a tiempo parcial. «Habían puesto 16.000 y en el pleno la han rectificado a 10.000 y dice el alcalde que es un acto de generosidad», ironizó la independiente que aludió a que las cifras se habían publicado y eso les ha obligado a modificarlas «por la presión de la calle». También afeó que no se haya explicado públicamente el programa del pacto como sí hizo la ULP con el PRC hace cuatro años.
El edil socialista, Ramón Hoz también votó en contra de una subida «desproporcionada» para un pueblo como Liérganes y los servicios que se prestan. Hoz espera que se tenga «la misma generosidad con la parte del presupuesto que dediquen a partidas esenciales como becas o dependencia», enumeró.
Desde el equipo mixto que dirige el popular Ángel Bordas, defienden que han aumentado las horas de dedicación en algunos casos y, en otros, o se mantiene el salario de anteriores responsables o, incluso, en el caso del regidor, el sueldo es algo «menor» al que cobra como funcionario «y está certificado». En cuanto al teniente de alcalde, José Ortiz –que también se ocupará de Empleo, Personal, Economía o Servicios Sociales entre otras carteras– éste destaca que sube las horas de dedicación con respecto a la anterior legislatura. «En la anterior legislatura tenía 25 horas semanales, ahora subo a 37,5 horas, y lo normal en cualquier trabajo es que, a más horas, estas se vean remuneradas», explicaba, manteniendo que antes (en referencia a cuando gobernó con la ULP) también las trabajaba sin estar reconocidas. «Defenderemos estos salarios con trabajo», zanjó Ortíz que avanzó algunas líneas del pacto con el PP. En este sentido, defendió que se habían llegado a acuerdos como impulsar el PGOU, evitar la privatización de servicios, revisar el contrato de basura del Brusco, ejecutar el carril entre Liérganes y Pámanes o crear el servicio de Protección Civil, entre otros.
Por su parte, el alcalde, Ángel Bordas, defendió tanto las retribuciones como el pacto. «Tanto José como yo dedicaremos todas las horas del mundo, no habrá cita previa como antes y se atenderá a la gente cuando venga», incidió. Defendió que su sueldo era «menor» al que tiene como funcionario de Santander y, en el caso de su edil liberado dijo que «10.000 euros no es una cifra como para asustarse». Además, Bordas valoró también el acuerdo de gobierno del que poco o nada se ha sabido hasta la fecha, ya que el PP ha estado gobernando en minoría este mes. «Hay proyectos muy serios en conjunto», dijo, citando el PGOU, la construcción de un polígono o un puente nuevo en el Paseo del Hombre Pez. Con respecto a las críticas de la ULP, Bordas señaló que la formación debería preguntarse «porqué el PRC no ha querido pactar con ellos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.