Secciones
Servicios
Destacamos
«El puente nos está avisando de que está al final de su vida útil», así de franco ha sido el técnico de la Consejería de Obras Públicas que se ha encargado de presentar este viernes el proyecto de rehabilitación integral que acometerá el Ejecutivo regional para reparar el viaducto que une Somo y Pedreña ... . No obstante, y pese a las flagrantes muestras de deterioro que muestra la infraestructura, para los responsables la reparación «no es urgente aunque sí necesaria». De hecho, a tenor de los plazos que hay ahora mismo marcados en el calendario, los trabajos no comenzarían hasta el próximo año, no obstante prometen ser unas labores concienzudas para asegurar el paso «al menos cincuenta años», para lo que se van a invertir más de cuatro millones de euros. Las mejoras incluirán también la creación de un carril bici y medidas que incrementen la seguridad vial.
El puente de Somo está tocado, no hundido, pero sí tocado. Con una estructura que está quedando más desprotegida con cada subida de marea y con los hierros oxidados que asoman entre su cada vez más escaso hormigón. «Parece alarmante pero no lo es tanto, lo que está haciendo la infraestructura es avisarnos de que está llegando al final de su vida útil, pero no es un problema a corto plazo», ha asegurado el técnico encargado del proyecto. Esas patologías se achacan a dos factores contra lo que poco o nada se puede hacer: el paso del tiempo −el viaducto fue inaugurado en el 78, con lo que carga con más de cuarenta años a sus espaldas− y las condiciones ambientales propias del lugar. «Esta clase de construcciones suelen empezar a presentar estos problemas a los cincuenta años», ha confirmado al tiempo en el que señaló al mar como uno de los principales enemigos del puente.
La solución planteada pasa por acometer una intervención «integral» que alargue la esperanza de vida del viaducto «al menos otros 50 años». Para ello se van a desembolsar desde el Ejecutivo regional más de cuatro millones de euros −un montante algo por encima de lo que se habló en un primer momento cuando saltaron las alarmas y se mencionó una cantidad sobre los tres millones−. La actuación se va a acometer tanto en el tablero como en los pilares «que están igual o peor que la pasarela», ha apuntado el experto. Para ello, se han trazado distintas intervenciones para eliminar la corrosión de los hierros, hormigonar y aplicar diferentes tratamientos que garanticen la durabilidad del puente.
«Vamos a actuar en el 100% de la superficie, incluso en aquellas zonas que ahora no dan muestras de estar deterioradas», ha incidido durante la presentación. Además, el proyecto incluye diversos aspectos para terminar de traer el puente al siglo XXI. Entre ellas, se van a incluir elementos y barreras para fortalecer la seguridad vial de este concurrido paso tanto de vehículos como de paseantes. Asimismo, la actuación contempla que se reduzcan los carriles de circulación de coches que «ahora son muy amplios e invitan a que se circule a mucha velocidad», ganando espacio para dotar el paso de un nuevo carril bici en el lado de la ría de Cubas, mientras que en la margen que mira hacia la Bahía de Santander se mantendrá una acera peatonal con mejores condiciones.
A la presentación de este viernes en el Aula de Cultura de Somo han acudido tanto el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, como los alcaldes de los dos municipios afectados: Pedro Pérez Ferradas de Marina de Cudeyo y Francisco Asón de Ribamontán al Mar. En su intervención, el titular de Obras Públicas quiso recalcar que el proyecto que ahora se daba a conocer se ha estado trazando «desde hace años», porque ya se tenía constancia «del problema que afectaba al puente desde hace tiempo», y «en ningún caso» es fruto de las recientes denuncias que hace unas semanas se publicaron en redes sociales. Por lo que, ha querido tranquilizar Gochicoa, «aunque estamos hablando de una actuación de necesidad imperiosa en ningún caso es urgente» y recalcó que «se ha hecho de la necesidad una virtud porque se va a mejorar el puente con la implementación del paseo ciclable y las medidas de seguridad».
El arranque de las obras no podrá comenzar «al menos hasta el próximo año». Actualmente se ha solicitado a los organismos competentes, como Costas o Puerto de Santander, las autorizaciones pertinentes para acometer los trabajos. Al mismo tiempo, ya se está trabajando en los pliegos para que «en cuanto tengamos el visto bueno de todas las partes saquemos a licitación el proyecto lo antes posible», ha adelantado el titular de Obras Públicas.
Por su parte, el regidor de Marina de Cudeyo ha querido constatar que en ambos ayuntamientos sabían del trabajo que se estaba desarrollando desde la Consejería todo este tiempo, al tiempo que censuró las recientes publicaciones en redes sociales que «sólo sirven para crear alarma social injustificada». Mientras que su homologo de Ribamontán al Mar se sorprendió por la «rápida respuesta» dada desde el Ejecutivo ante esta problemática y aplaudió la serie de mejoras que se van a realizar en este puente que es capital para el día a día de los vecinos y que, ha valorado Asón, es «un paseo precioso entre Pedreña y Somo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.