Secciones
Servicios
Destacamos
La Cabaña, una zona del municipio conocida por su senda peatonal junto a la ribera del río Pontones, será foco de diversas acciones para conservar su patrimonio natural gracias a una iniciativa firmada por el Ayuntamiento y la Fundación Naturaleza y Hombre (FNyH). ... En la acuerdo, llevado a cabo este mes y que tiene una duración de 20 años, se estipulan las bases del proyecto a desarrollar en el lugar: reforestación, cuidado de especies protegidas como el escarabajo ciervo volante y concienciación de la población sobre la necesidad de respetar y cuidar el entorno.
El documento firmado por Joaquín Arco Alonso, alcalde de Ribamontán al Monte, y Carlos Sánchez, presidente de FNyH, forma parte del conjunto de acuerdos establecidos con diversos municipios basándose en la colaboración mediante la custodia del territorio. Una herramienta de gestión y conservación del patrimonio natural que se basa en la implicación de propietarios y los usuarios del territorio para que contribuyan a su conservación preservando su patrimonio natural y la biodiversidad que acoge.
El alcalde explicó que llevan cerca de un año «fraguando el proyecto», y que las acciones comenzarán «en cuando el tiempo lo permita». La labor del Consistorio consiste en apoyar con todo lo que requiera la fundación, que lleva tiempo centrada en la mejora de la cuenca del río Miera, lo que incluye a Pontones como uno de sus afluentes y su situación en la Zona de Especial Conservación (ZEC) Río Miera. Un área de gran interés medioambiental para la conservación de la biodiversidad designada por la Unión Europea y que se integra en la ‘Red Natura 2000’, garantizadora de la supervivencia de especies y hábitats amenazados.
De este modo, ‘LIFE, Conservación de la Biodiversidad del río Miera’, es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea y coordinado por FNyH, que será la asociación encargada de sacar adelante las distintas acciones. Además del personal de la fundación, sus responsables esperan contar con la ayuda de voluntarios que colaboren de distinto modo. «Nos encanta que los vecinos nos echen una mano haciendo nidos, por ejemplo», comentó Blanca Serrano García, coordinadora del proyecto.
El acuerdo está firmado para los próximos 20 años, y paulatinamente se irán llevando a cabo las actividades. El principal objetivo es incrementar el arbolado de especies autóctonas del lugar como fresno, sauce, avellano, serbal, aliso y espino blanco, entre otras, y así favorecer la conectividad en la cuenca fluvial del Miera. Lo que permitirá que la población local disfrute inmediatamente de las mejoras ambientales, conozca mejor la importancia del hábitat fluvial y se sensibilice ante la proximidad de especies emblemáticas. Entre las actuaciones a realizar, de forma gratuita y durante un período de tiempo de 20 años, se ha incluido la mejora de la senda peatonal y el diseño de un itinerario educativo; apoyado en paneles, y que será de trazado autointerpretativo y se complementará con el ya existente en el Robledal de la Parroquia de Pontones.
Los nuevos árboles generarán con el tiempo madera muerta, que es la principal fuente de alimento del escarabajo más grande de Europa, el ciervo volante (Lucanus cervus). Se trata de una especie paraguas que, por sus dimensiones, «llama la atención en cuanto lo ves», explica Serrano. Además, preservar su hábitat es prioritario tal y como ha estimado la Comisión Europea a través de su Directiva Hábitats. De este modo, se creará en Ribamontán al Monte una gran reserva natural para esta singular especie que «no se encuentra en otros lugares fácilmente».
Además, desde la organización destacan que el insecto se alimenta únicamente de madera muerta, por lo que no perjudica a las cosechas y es «esencial para el ciclo de la vida». Para él se facilitará la presencia de troncos junto a la ribera, que no interrumpan el tránsito peatonal ni la circulación fluvial. De este modo, junto a los hoteles de insectos, se mejorará considerablemente el hábitat de dicho escarabajo.
Este acuerdo de custodia de territorio se suma a los otros dos que Fundación Naturaleza y Hombre ya está realizando en la misma línea de mejora ambiental en las localidades de Pontones y Villaverde de Pontones. Además, también colabora la empresa pública Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria S.A., (MARE) y la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria. A su vez, dispone del apoyo económico de Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España, y del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.