

Secciones
Servicios
Destacamos
En Las Pilas y Ribamontán al Monte los vecinos no quieren la planta de biogás que promueve Verdalia Bioenergy en terrenos fronterizos de Hazas ... de Cesto (anteriormente hubo un proyecto similar liderado por Aurea Green Gass). Ayer viernes se celebraban dos plenos en ambos municipios. En el primero (Hazas), el PP proponía al equipo de PSOE y PRC retratarse con respecto a la macroinstalación. El equipo de gobierno votó a favor, mientras que el PP la rechazó. Socialistas y regionalistas salieron de allí entre pitadas y algún insulto del público. Dos horas más tarde, en Ribamontán al Monte ocurría todo lo contrario. Allí reinó la unanimidad «sin colores políticos». PRC y PP se mostraban contrarios a al biometano e iniciaban un largo camino legal para frenarlo. Hubo aplausos para todos.
«Todos juntos lo vamos a parar», decía ayer Montse Pérez, la alcaldesa pedánea de Las Pilas, el pueblo de Ribamontán al Monte que tendrá más cerca la planta ya que linda con Hazas de Cesto. Ese fue el grito de 'guerra' de un camino que no va a ser fácil. En ese pleno todos estaban de acuerdo en presentar unas alegaciones que hagan decaer la declaración de «interés social» que se hizo en 2021 sobre este proyecto.
El alcalde de Ribamontán al Monte, Joaquín Arco (PRC), inició la sesión vistiendo la camiseta de 'stop a la planta', al igual que el público y los ediles. Anunció que ya se habían recogido «7.000 firmas» entre los vecinos de Hazas de Cesto y de Ribamontán al Monte y eso suponía que prácticamente «toda la población» rechazaba el proyecto. Por eso, y como dirigente político, dijo no entender cómo en el pueblo vecino (Hazas), sus homólogos estaban gobernando «de espaldas» al pueblo. Se sintió orgulloso de que allí, en el suyo, no hubiese «colores políticos». Algo que también suscribió Rubén Lavín, el portavoz popular quien aseguró que se ponía esa camiseta «porque soy del pueblo y porque esto lo vamos a sufrir todos», incidió.
Abrumados por el apoyo de las firmas, también relataron que se habían encontrado con 'palos en la rueda'. «Nos han saboteado las páginas de firmas dos veces, las han bloqueado», aseguraron. La presidenta de Las Pilas, también añadió que a ellos les había pasado otro tanto en sus redes. Creen que la planta les llenará de camiones cargados de purines todas sus carreteras, contaminará sus acuíferos y hará irrespirable el aire que disfrutan en un entorno verde privilegiado para vivir. No ven que eso les beneficie como les «venden» desde Verdalia. Por contra, ya hay compradores de terrenos para hacerse casas «que se están echando atrás», dijo Arco.
Joaquín Arco
Alcalde de Ribamontán al Monte
En el pleno, el abogado José María del Real, les aseguró que había razones para parar la planta, la fundamental es que «no se acredita el interés social de lo que es el conjunto del proyecto». Arco prometió que «con ayuda de todos esto se iba a parar de manera legal y con esa gente de la Consejería, que son objetivos, nos van a dar la razón», confió. Y si no fuera así el Ayuntamiento irá «hasta el final» avisó.
Arco no se dejó nada en el tintero, admitió que no le había gustado que un consejero de su partido (Guillermo Blanco, PRC) hubiese declarado de interés social el proyecto en 2021 «sin hacerle una llamada, sin bajar al barro». Aclaró que después, Blanco recapacitó y pidió «perdón» pero «lo hecho, hecho está». Agradeció a Revilla su apoyo y, aunque reconoció que las alegaciones estaban en el tejado de los técnicos no de los políticos) confió también en el criterio de las nuevas personas que están al mando del PP en Medio Ambiente, entre ellos el consejero Roberto Media (éste último se posicionó en contra del primer proyecto de planta, en campaña electoral).
Respecto al presidente de la Junta Vecinal de Praves y teniente de alcalde de Hazas de Cesto (al que Arco no nombró pero que es el regionalista José María Ruiz), el regidor dijo no entender como éste, en su día, acudió a la Consejería de Medio Ambiente «para presentar al consejero una empresa particular, cada uno que saque sus conclusiones», dijo en referencia al primer proyecto. Y es que fue la Junta Vecinal de Praves la que autorizó la instalación de la planta en sus terrenos, pero lo hizo «de tapadillo», sin informar a nadie, según los afectados. Incógnitas sobre lo que ha pasado hay muchas y se irán desvelando según avance el conflicto. Lo que tiene claro el de Ribamontán al Monte es que desde ahora seguirá apoyando a los 2.000 vecinos de Hazas, pero no a la institución y a quienes los representan. «Nuestra relación con ellos va a ser la estrictamente legal», zanjó.
En el pleno, también estuvieron representantes de la agrupación Cantabristas que han presentado alegaciones contrarias a la planta, lo han hecho, según explicaron tras la sesión, con técnicos del área y geógrafos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.