

Secciones
Servicios
Destacamos
Los vecinos de Riotuerto podrán opinar sobre la ordenanza reguladora de creación de un parque público de vivienda y una bolsa de empleo. Así lo ... ha asegurado el el portavoz de Por Riotuerto y primer teniente de alcalde, Israel Ruiz Salmón, que ha reconocido el problema del acceso a la vivienda como uno de los principales de las familias. Para el edil, «todas las administraciones debemos arrimar el hombro para desplegar normativa y herramientas que mejoren la vida de los vecinos», sin embargo, ha criticado, «es el Gobierno de Cantabria, con sus competencias, quien debe hacer más deberes que nadie».
«La dinamización económica en el mundo rural responde a criterios específicos y requiere del impulso de iniciativas que ayuden a la consolidación del tejido propio», ha explicado el Ruiz Samón. De hecho, ha sentenciado, «el acceso a la vivienda y el fomento del empleo son dos ejes claves para fijar población».
La norma estará a disposición de la consulta ciudadana hasta el 29 de abril, hasta entonces, cualquier ciudadano o asociación puede proponer cambios y mejoras sobre el texto. Y es que, los objetivos principales del Consistorio con esta regulación son la creación de un parque público de viviendas de alquiler social y asequible, de una bolsa de empleo para conectar a las personas con oportunidades laborales y de otra bolsa de locales o espacios donde llevar a cabo su actividad. Además, en consecuencia con las principales actividades en el mundo rural, también se prevé un banco de tierras para proyectos ligados a servicios ecosistémicos, la alimentación, el sector primario o el tercer sector.
Además de estas dos ordenanzas, el Ayuntamiento quiere conocer la opinión de los vecinos sobre la normativa de convivencia vecinal. Un proyecto, ha asegurado, que busca avanzar hacia un «mayor bienestar y calidad de vida en comunidad». A pesar de que cuestiones relacionadas con la convivencia ya se regulan en la normativa estatal y europea, el regidor ha explicado que «buscan ir más al detalle, ajustando el texto a la realidad cotidiana y concreta».
De hecho, ha explicado «nace de la necesidad de canalizar cuestiones que se hablan en la carnicería, la bolera, el bar o la consulta del médico, del interés de la gente por querer vivir con tranquilidad y cooperar».
Entre otras cuestiones, la ordenanza plantea mayor participación vecinal y el voluntariado, como fortalecimiento del tejido social; mejorar la accesibilidad, la movilidad y el tráfico para garantizar la seguridad y fluidez en las vías públicas; optimizar la gestión de residuos para reducir el impacto ambiental; controlar la contaminación acústica, lumínica y atmosférica para proteger la salud y el bienestar ciudadano.
Las iniciativas, en definitiva, forman parte de un conjunto de acciones, ha dicho el edil, para «dotar al municipio de más oportunidades». Cambios que ya han empezado hace meses como, «modificaciones en el IBI, incluyendo la bajada del urbano, la bonificación para las cooperativas agrícolas o la penalización a las viviendas vacías de particulares con cuatro o más en propiedad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.