Borrar
Enel centro la imagen original y la derecha el resultado final. A la izquierda una imagen durante el proceso de restauración que acometió una empresa especializada de Madrid, que pudo retirar la capa de pintura del vecino sin perjudicar la obra. DM
El secreto del 'Ecce Homo' de Penagos

El secreto del 'Ecce Homo' de Penagos

Patrimonio ·

Un vecino dañó hace cinco años un cuadro del siglo XVIII de la iglesia de San Jorge en un intento fallido de restauración, algo que se ha mantenido oculto hasta ahora

Héctor Ruiz

Penagos

Jueves, 26 de mayo 2022, 06:59

Nadie, o casi nadie, conocía hasta hace escasos días el que sin duda es el secreto mejor guardado de Penagos. Ocurrió hace cinco años. Tal vez en aquel entonces alguno de los feligreses de la iglesia de San Jorge echó en falta la imagen de la Virgen y el Niño que ahí lleva toda la vida. O seguramente nadie se percatara, porque no fue más que un corto impás de tiempo. La obra fue retirada para ser restaurada y volvió al poco como nueva. Lo que no se contó es que entremedias María y Jesús sufrieron una flagrante transformación a manos de un vecino de edad avanzada del municipio. No es la primera vez que ocurre un caso 'Ecce Homo', pero no por eso es menos sorprendente. Y menos aún visto el contraste entre el original y lo que parece una intervención muy libre y alejada del mismo. Pero todo se silenció. Los que lo supieron no dijeron nada por un simple motivo:proteger al paisano de las consecuencias de su intervención como si todo lo acaecido fuera un inquebrantable secreto de confesión.

La obra con su aspecto original, que desde el Ayuntamiento datan del siglo XVIII y que parece imitar el estilo de los iconos bizantinos de la pintura ortodoxa.
Imagen - La obra con su aspecto original, que desde el Ayuntamiento datan del siglo XVIII y que parece imitar el estilo de los iconos bizantinos de la pintura ortodoxa.

Fue hace ya un lustro. El anciano le comentó de pasada al alcalde, José Carlos Lavín, que se había animado a restaurar la representación de la Virgen y el Niño de la iglesia de San Jorge −templo que es Bien de Interés Local desde 1991−. El regidor, temiéndose lo peor, le pidió que le enseñara unas fotografías de lo que estaba haciendo. Al verlas ya no hubo dudas. «Era una barbaridad», traslada Lavín. Poco quedaba del aspecto histórico de la obra −en el Ayuntamiento no saben datarla con exactitud, pero calculan que es del siglo XVIII−. Los colores ocres y apagados del original dejaron lugar a otros chillones y con el contraste por las nubes. El fondo pasó de ser un resplandor divino a la esquina de un cuarto con suelo verde y paredes azules. Pero lo mejor de todo son los propios protagonistas. Con sus siluetas perfiladas como si fuera el resultado de un pinta y colorea, con una morfología imposible y unas manos cuanto menos llamativas, porque Jesús saluda como lo haría un hippie, con el gesto de paz y amor. La propia cara de la Virgen lo dice todo. Parece que se está mirando en el espejo y se asusta de la imagen que le devuelve el reflejo. La que ve, sin su expresión de serenidad de siempre, no es ella. Y su hijo, en ese momento de cabellos dorados, tampoco.

Resultado tras la intervención que realizó en el cuadro un vecino de avanzada edad, que pese a sus buenas intenciones no es restaurador y echó a perder la obra original.
Imagen - Resultado tras la intervención que realizó en el cuadro un vecino de avanzada edad, que pese a sus buenas intenciones no es restaurador y echó a perder la obra original.

Afortunadamente, el despropósito se pudo solucionar a tiempo. «Mandamos en una furgoneta el cuadro a Madrid y nos dijeron que como no se había secado el óleo, y aunque sería costoso porque había intervenido hasta en el marco, se podría recuperar». Y así fue. A las semanas, el lienzo, como si no hubiera pasado nada, volvió a su sitio ocultando su periplo. «Sabemos del interés que se genera en torno a estos casos como ocurrió con el Ecce Homo de Borja, y aunque ese fue el primero y es algo sin precedentes, queríamos proteger al vecino de todo ese revuelo mediático que podría llegar a formarse», aduce el regidor. Sin embargo, hace escasos días, la parroquia tuvo que justificar a qué se habían destinado los fondos que faltaban, y ya no hubo más remedio que desvelarlo. No podían seguir negando una realidad como habría hecho San Pedro. Así que ahora que ha salido a la luz, todo el mundo ya conoce el secreto mejor guardado de Penagos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El secreto del 'Ecce Homo' de Penagos