Secciones
Servicios
Destacamos
Otras tres personas han tenido que ser rescatadas el miércoles por la noche en su vivienda, situada en Pontejos (Marina de Cudeyo), tras sufrir una posible intoxicación por monóxido de carbono, un caso que engrosa el negro balance de accidentes relacionados con la inhalación ... de gas tóxico en lo que va de mes en la región, que son ya una quincena.
Según datos facilitados por el Servicio de Emergencias de Cantabria (Semca), van 15 incidencias relacionadas con una avería de gas (con fuga y olor a gas), las más importantes ocurridas en Requejada (Polanco), con una persona trasladada al hospital; en Ceceñas (Medio Cudeyo), con una víctima mortal; en Pontejos (Marina Cudeyo), con dos personas trasladadas, y otro caso en Santander en el que murió una anciana, que se incluye en el balance por haberse detectado monóxido en la casa, aunque la causa de la muerte no fue la inhalación del gas, sino el golpe que se dio al caer. En total, en lo que va de mes ha habido cinco personas afectadas, dos de ellas fallecidas.
Calderas Lo ideal es que las calderas no sean de ignición. Mejor las eléctricas, así no hay lugar a malas combustiones.
Material combustible Evitar tener material combustible -cortinas. alfombras...- cerca de calderas y braseros.
Además de calderas Aunque todos los casos de noviembre procedieron de calderas, son más peligrosos los braseros, las chimeneas y otras estufas que utilizan leña, porque generan más monóxido.
Ante los síntomas, ventilar Ante cualquier síntoma extraño, mareos o debilidad, lo primero que hay que hacer es ventilar la casa. Abrir puertas y ventanas. Generar corriente.
Mejor en alto El monóxido de carbono es más denso que el aire y se acumula de abajo a arriba. Por eso son más frecuentes las intoxicaciones de noche, cuando estamos tumbados, porque el gas llega antes a la cabeza. Ante síntomas, hay que ponerse en un lugar alto.
Si vemos a alguien inconsciente Si llegamos a casa y vemos a alguien inconsciente lo primero es ventilar, llamar al 112 y luego salir de allí, no quedarnos dentro. Si se puede, colocar a esa persona en un lugar lo más alto posible y, si es posible, sacarlo de la casa. A continuación, esperar indicaciones del 112.
Ante la duda, siempre 112 Ante cualquier sospecha hay que llamar al 112. Es mejor prevenir y que finalmente sea una falsa alarma, a esperar y que acabes desmayado y ya no puedas avisar.
Coger los casos a tiempo Una intoxicación por monóxido de carbono cogida a tiempo, con un rápido traslado a un centro hospitalario, se recupera sin problema. Es fundamental el factor tiempo para que el accidente no tenga consecuencias fatales.
Solo un día después de que dos niñas de 14 y 16 años tuvieran que ser evacuadas de su casa en Valdenoja (Santander), se producía la siguiente intervención de los servicios de emergencias en un municipio vecino y causada por el mismo problema: una mala combustión de la caldera, el mismo en los quince casos de noviembre. Fue uno de los residentes de la vivienda el que llamó al 112 a medianoche alertando de que su esposa, de 51 años, y la madre de uno de los dos, de 70, «se encontraban mal». El 112 derivó al lugar al 061, que desplazó una Uvi móvil desde Astillero y una ambulancia convencional desde Santander, pero los sanitarios decidieron esperar a los bomberos antes de entrar porque su detector de monóxido «pitó». Y, en efecto, los bomberos de Santander comprobaron con un medidor que dentro «había altos niveles de CO, lo suficientemente grave para afectar a las personas». Los bomberos cortaron el suministro del gas como medida preventiva y ventilaron la vivienda para permitir la entrada de los sanitarios. Los tres inquilinos fueron evacuados y las dos mujeres, que estaban en peor estado, tuvieron que ser trasladadas en ambulancia con máscaras de oxígeno al hospital Valdecilla. Una vez tratadas, se recuperaron.
El de Pontejos ha sido el cuarto caso de intoxicación por gas en menos de dos semanas. Esta mala racha comenzó hace once días, cuando una mujer de 77 años falleció en Ceceñas (Medio Cudeyo). Su cuerpo sin vida fue encontrado por sus hijas dentro de la vivienda la noche del domingo, día 10. Fueron movilizados numerosos efectivos de emergencias y, al final, una docena de personas, entre familiares y sanitarios, tuvieron que ser atendidos también por inhalación del gas que había en la casa, procedente de una caldera doméstica. Una semana después (domingo 17) moría una anciana al caerse en la bañera de su casa, en Santander, vivienda en la que los bomberos detectaron residuos de monóxido de carbono, que podían provenir del calentador de la cocina. A los dos días (el martes 19) ocurrió el caso de las dos menores de la Valdenoja, intoxicadas también por una mala combustión de la caldera.
Este tipo de sucesos, al igual que los incendios de chimeneas, son habituales cada vez que llega el frío, pero el director del Servicio de Emergencias de Cantabria, Íñigo Claramunt, lanza un mensaje de tranquilidad: «el lado 'positivo' de los incidentes con monóxido de carbono es que trasladando al afectado al hospital más cercano se salva, salvo que la intoxicación sea muy grave. Y tenemos la suerte de contar con un hospital como Valdecilla, con una cámara hiperbárica en la que se recuperan estos pacientes». «Por desgracia, este mes ha habido ya dos muertes y varios heridos», por lo que Claramunt cree preciso fomentar las medidas preventivas entre la población, y lanza una serie de consejos básicos, resumidos en la ficha superior.
Fundamental: no aislar en exceso la casa, tapando rendijas de ventanas, por mucho frío que haga. La renovación del aire es primordial porque las intoxicaciones se producen por la acumulación del monóxido de carbono. Lo mejor es evitar las calderas de ignición -las eléctricas no dan lugar a malas combustiones-, que no haya material inflamable cerca ni de calentadores ni de braseros y, si los síntomas aparecen, lo primero es ventilar. «Abrir puertas y ventanas, generar corriente. El CO es más denso que el aire y se acumula de abajo arriba. Por eso son más frecuentes de noche, cuando estamos tumbados y nos puede llegar antes a la cabeza», explica. Y recuerda a la ciudadanía que, ante la mínima duda, hay que llamar al 112. «No esperar a ver qué pasa. Es mejor que llames y sea una falsa alarma que te acabes desmayando y ya no puedas avisar». Porque estas intoxicaciones, cogidas a tiempo, «las personas que las padecen se recuperan sin ningún problema con un traslado a un centro hospitalario», y quedarán como un simple mal recuerdo entre quienes las sufran.
El monóximo de carbono es inodoro y su inhalación -en un primer momento- no provoca síntomas. ¿Por qué es mortal para las personas? Porque compite con el oxígeno y puede llegar a envenenar el torrente sanguíneo y provocar la muerte dependiendo del tiempo de exposición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.