Secciones
Servicios
Destacamos
Hace menos de dos años, en junio de 2022, el Gobierno de Cantabria declaró Bien de Interés Local (BIL), con categoría de Monumento, la planta de concentración de mineral de hierro y su entorno en el Parque de Cabárceno. Toda esa superficie protegida, en la ... que no se puede construir nada excepto actuaciones de conservación y restauración, es la ubicación elegida por Cantur para instalar el tobogán alpino de medio kilómetro, un proyecto con el que intenta ofrecer nuevos modelos de ocio a los turistas al margen de las visitas a los animales.
Como explicó el director de la empresa pública a El Diario Montañés, los raíles del tobogán descenderán los 75 metros de desnivel entre el lavadero de la antigua mina y la entrada al parque sin pasar por los recintos de los animales. El problema es que toda esa ladera forma parte del perímetro de protección del BIL, lo que hace casi imposible que el Gobierno del PP pueda levantar allí esa instalación, pese a que Cantur ya cuenta con presupuesto y calendario aproximado para hacerlo: 600.000 euros y 15 semanas de montaje. De momento, se están haciendo los estudios previos a la redacción del proyecto y la previsión es poder inaugurarlo durante el primer semestre del año que viene, aunque todavía queda por resolver si la consejera de Cultura y Turismo, Eva Guillermina Fernández, está de acuerdo o no con el tobogán, ya que hace solo dos semanas en el Parlamento contradijo al director de Cantur y aseguró que «solo era una idea, no algo seguro».
Para su antecesor al frente de la Consejería, y actual diputado, Javier Marcano, la elección de esa ladera de Cabárceno para instalar el tobogán «revela nítidamente que el Gobierno no se sabe la lección».
En la actualidad, el lavadero de Obregón se une con los antiguos lavaderos de Solía -en la ladera del tobogán- a través del trazado original del tren minero, hoy día senda peatonal. Estas instalaciones también se unen con el embarcadero de la Orconera de Astillero mediante el otro tramo del ferrocarril minero, también convertido en senda peatonal. «Se trata de un paisaje único para la interpretación de la minería del hierro en la Bahía de Santander», justifica la memoria del Bien de Interés Local publicada en el Boletín Oficial de Cantabria en el año 2022.
El lavadero, al quedar integrado en el Parque de la Naturaleza, «se ha mantenido intacto y es una instalación industrial histórica, congelada en el tiempo, en la que se pueden observar los diferentes equipos que realizaban las labores de procesado de las tierras mineralizadas para obtener el mineral. Esto le convierte una instalación única en España», se puede leer en el informe aprobado por el Gobierno regional.
Todo eso lo hace incompatible, en principio, con el proyecto de un tobogán con trineos para dos personas que descenderán sobre raíles. A lo largo de esos 500 metros, como ya ocurre en otras instalaciones similares de España y de Europa, los trineos pueden llegar a alcanzar como máximo los 40 kilómetros, pero serán los propios usuarios lo que regularán la velocidad a su gusto durante el recorrido.
El bipartito ya proyecto una instalación de este estilo en Alto Campoo la pasada legislatura, con un presupuesto similar incluso, imitando los modelos que ya existen en Andorra o Los Alpes para desestacionalizar el turismo en las estaciones de esquí. «Cabárceno es un parque natural, no un parque de atracciones. Debe ir en Alto Campoo, donde cada vez cuesta más ver temporadas de 100 o 150 días de nieve», indicó Marcano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.