

Secciones
Servicios
Destacamos
La alcaldesa de San Pedro del Romeral, María Azucena Escudero, repite en el cargo logrando un resultado histórico al hacerse con cinco de los siete ... concejales de la Corporación.
-Ha renovado su mayoría absoluta y mejorado los resultados. ¿A qué se debe esto?
-Supongo que se deba al hecho de haber respetado los derechos de mis vecinos, a actuar con imparcialidad, al trato igualatorio, a diferenciar la faceta política de la personal y al apoyo de mi grupo del Partido Popular. No creo que exista ninguna fórmula para ello, sino la de ser yo misma.
-¿Cuál será su máxima prioridad los próximos cuatro años?
-Oír todas las necesidades que los vecinos me propongan e intentar hacer mejoras en el pueblo para el bien de todos ellos.
-¿Cómo está ahora la situación política en el municipio tras la crispación que hubo entre PP y PRC la última legislatura?
-Por el momento está todo más tranquilo, de lo cual me alegro, porque eso se traduce en tranquilidad en el devenir del día a día de los vecinos. No obstante quizá esta pregunta podría responderla mejor el grupo municipal del PRC.
-¿Han tomado posesión los dos concejales del PRC que no fueron ni a la sesión de investidura?
-A día de hoy ninguno de los dos concejales del PRC han tomado posesión. Se han realizado ya algunos plenos, de los cuales hemos notificado a sendos concejales y puesto en el orden del día de cada sesión plenaria como punto número uno, la toma de posesión de los concejales, ya que así lo dice la ley. Pero hasta le fecha no se ha producido tal hecho, ni tampoco han excusado nunca la no asistencia a los plenos.
-¿Hay suficientes niños para mantener la escuela abierta este año?
-Si bien es cierto que el número de alumnos es muy reducido, desde la Consejería de Educación nunca se me ha transmitido intención alguna de cerrar el centro. El colegio cuenta hasta el momento con los recursos materiales y humanos necesarios para el correcto desarrollo de aprendizaje de los niños.
-¿Viven muchos menores en el municipio?
-En el municipio viven más niños de los que realmente van al colegio del pueblo, pero acuden al colegio de Vega de Pas o al de Ontaneda. Sería un grave error que desde la Consejería se plantease el cierre del centro. En primer lugar, se perjudicaría a los niños que tendrían que desplazarse cada día para acudir a otro centro educativo y, a la altitud a la que se encuentra el municipio de San Pedro del Romeral (más de 700 metros de altitud), la climatología en invierno puede ser bastante adversa a causa de las nevadas y heladas. Además sería incoherente la postura de querer fijar población en el medio rural si por otro lado estamos reduciendo servicios públicos.
-¿Qué opina del proyecto de los eólicos planteado en los valles?
-Teniendo en cuenta la fuerte demanda de consumo de energía y siendo conscientes del agotamiento de las energías no renovables y de la contaminación que se produce con el uso de estas, sin duda hay que apostar por las energías renovables. Estoy de acuerdo con la implantación de eólicos en la comarca pasiega siempre y cuando su colocación no tenga un impacto paisajístico muy notable, es decir, que se ubiquen en aquellas zonas donde su impacto visual sea lo mas discreto posible. De hecho, la empresa está tramitando un proyecto para la colocación de nueve aerogeneradores entre los municipios de San Pedro del Romeral y Luena. Por parte de esta entidad municipal ya se ha procedido a dar el visto bueno para la autorización de la colocación de una antena anemométrica.
-¿En qué momento está el proyecto turístico de la cueva natural visitable?
-Se hizo un proyecto y una solicitud al Servicio de Montes para que nos autorizase el acondicionamiento del camino y acceso a la misma. Por otro lado, nos pusimos en contacto con geólogos y espeleólogos de la Universidad de Cantabria, quienes se personaron en la cueva y nos comunicaron que era una cueva grande, con diversas galerías y con muchos fósiles en sus rocas, pero de repente surgió un «algo» del que oficialmente nunca se nos ha comunicado nada, pero que paralizó todo lo que teníamos en marcha. Solicité una reunión con el anterior consejero (quien nunca me dio una cita) pero seguiré intentándolo con la actual consejera para que nos digan si podemos seguir adelante o que nos comuniquen el por qué de ese «algo» y que por ello no se puede hacer visitable. Tampoco autorizan que sigamos con el proyecto desde las consejerías de Medio Ambiente y de Educación, no así desde el Servicio de Montes que sí han autorizado la limpieza y acondicionamiento de la entrada, pero que de poco sirve hacer esto si no se puede entrar en la cavidad.
-¿Se ha avanzado en el proyecto para impulsar la verdadera marca pasiega?
-El planteamiento de esta pregunta me lleva a hacerme a mi misma otra pregunta ¿cuál es la verdadera marca pasiega? ¿La que conocemos con el nombre Valles Pasiegos y que se extiende prácticamente hasta los municipios próximos a la costa? ¿La que sirve como excusa perfecta para promocionarse, porque es una marca que vende y que se puede utilizar en aquellos lugares o por aquellos, que dicen no ser, ni querer ser pasiegos? La verdadera marca sería simplemente «Pasiegos», que es la que debe pertenecer a quienes vivimos en las villas pasiegas (San Pedro del Romeral, Vega de Pas y San Roque de Riomiera). Nosotros nos sentimos orgullosos de ser pasiegos con todas las consecuencias y no para utilizarlo como una simple marca publicitaria, sino como una cultura, unas tradiciones y un paisaje únicos en el mundo, cuya marca debe corresponder a los que verdaderamente la representan y por estar contribuyendo con su presencia en cualquiera de las tres villas a su mantenimiento.
-¿En qué situación están las arcas municipales?
-Estable porque se va gastando en función de los ingresos que se reciben o en previsión de recibir. Si bien es cierto, acogerse a las subvenciones que se publican trastoca bastante la gestión económica del ayuntamiento, porque hay que adelantar ese dinero para poder justificar las subvenciones. Aún así, es necesario solicitar todas las que nos corresponden porque es el modo de poder llevar a cabo varias de las obras.
-¿Cuál es su política para luchar contra la despoblación?
-La bajada de impuestos y tasas municipales, la bonificación en el pago de licencias urbanísticas, la emisión de subvenciones tanto al colegio del municipio como al instituto de Ontaneda, la creación de nuevos accesos a las fincas, así como la mejora de los ya existentes, con el fin de facilitar los desplazamientos principalmente de los ganaderos, dado que la actividad principal de este municipio es la ganadería y, por lo tanto, el apoyo a los ganaderos que bien se lo merecen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.