Secciones
Servicios
Destacamos
La parte más antigua data del siglo XVII, con una gran torre y un ala palaciega que se asoma al antiguo paseo del Ave María, la actual carretera nacional 623, y también tiene una capilla dedicada a la Purísima Concepción. El complejo de la casa- ... palacio Bustamante-Rueda, adornado con blasones que corresponden a los linajes Bustamante, Rueda, Ceballos, Estrada y Soga, se completa con una cuadra y otro edificio, lo que convierte a este rincón de Alceda (en Corvera de Toranzo) «en uno de los rincones más interesantes del pueblo», según Hispania Nostra.
Pero esta organización que vela por el patrimonio arquitectónico español no se ha fijado esta vez en esta casona cántabra por su indiscutible belleza, sino porque se encuentra en un estado «próximo a la ruina». Por este motivo, la ha incluido en su tristemente célebre 'Lista roja' de edificios en peligro de desaparición. Con esta incorporación, ya son casi 40 los lugares de Cantabria incluidos en esta lista. Este año, esta entrada es la tercera: en febrero pasaron a esta famosa lista la casa-torre de Velarde de Santillana del Mar y la Torre de Rebollar en Isla, en el municipio de Arnuero.
La organización cultural especifica que el solar de Toranzo cuya situación denuncia ahora, que está en manos privadas, se ha ido deteriorando con el paso del tiempo pese a que está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), que obliga a su conservación, y pese a que es uno de los inmuebles de mayor nobleza de la zona. Pero en enero, además, un argayo en el talud del monte que se encuentra en la trasera del inmueble ha venido a agravar las circunstancias: el desplome se ha llevado por delante parte del área y el derrumbe continúa su avance, «lo que hace peligrar toda la construcción».
Los expertos en patrimonio lamentan, por otro lado, que la ermita está descuidada y abandonada y que los anexos están haciendo oposiciones a ruina. Hispania Nostra, conocedora del valor histórico de la propiedad, recomienda que se actúe para mantener en pie el conjunto y que se recupere un edificio que forma parte del centro histórico de Alceda en el que se suceden palacios, torres, portaladas, blasones y ermitas hasta formar «un núcleo muy interesante».
Noticia Relacionada
La casona se levantó por mandato de Don Lorenzo Bustamante Rueda, Alcalde de Ordenanzas del Valle en 1722, hijo de Don Pedro Bustamante Rueda, abogado de los Reales Consejos y de la Real Chancillería de Valladolid. Es un edifico de dos pisos de altura, de planta rectangular con un techo a dos aguas y una fachada de sillería en donde se repite el escudo de armas de la familia entre dos balcones de hierro forjado.
El lugar es, también, referencia histórica ya que, durante la Guerra Civil Española, se establecieron allí las tropas republicanas y armaron un auténtico búnker de hormigón en los bajos de la torre que todavía se conserva. La parte que mira a la carretera se alteró en el siglo XX para utilizarlo como viviendas, por lo que se hicieron tejados, se cambiaron vanos y se alteraron puertas. Según asegura la asociación, hace pocos años se arregló la cubierta de la torre.
Para subrayar la importancia de la casa-palacio, Hispania Nostra describe en extenso sus méritos. Señala, por ejemplo que, independientemente del valor de sus fachadas, en el interior destaca un patio interior adoquinado y cerrado por la ladera del monte próximo, que está suavizado por veredas escalonadas, labradas en el propio talud y que la torre está fabricada en sillería. «Sus dos fachadas están adornadas en el primer piso por balcones con balaustrada metálica. Allí se pueden admirar un soberbio escudo con las armas Bustamante, Ceballos, Rueda y Estrada» y unas gárgolas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.