
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Hacía mucho tiempo que no se veían animales tirando de las carrozas tradicionales de Lloreda de Cayón. Hasta ayer, que una de las cuatro creaciones ... que se presentó iba arrastrada por un caballo. No eran bueyes, como se solía ver originalmente en esta cita que se produce por San Vicente Mártir desde 1964 y está declarada de Interés Turístico Regional, pero ese guiño a la esencia de antes posiblemente fue el principal valedor que hizo ganadora a la carroza de la familia Gutiérrez Rico frente a las otras tres que competían en la categoría de adultos y que iban remolcadas, como ocurre en las últimas ediciones, por tractores y otros vehículos. Mientras que en la categoría infantil hubo tres participantes, confirmando la revitalización de este evento que en 2018 tuvo que celebrarse con una única creación.
«Teníamos claro que queríamos hacer un esfuerzo por recuperar la tradición», explican los Gutiérrez Rico, que apostaron por la tracción animal con un caballo para desfilar su carroza, que consistía en una reproducción de la iglesia del pueblo de advocación a San Juan. La familia es ya toda una experta en el certamen, puesto que ayer revalidaron su título de ganadores de la pasada edición, la de 2019. Esa fue hasta ayer la última ocasión en la que Lloreda pudo celebrar su gran día, y además lo hizo con una lluvia a chuzos que complicó la exhibición. Sin embargo, la vuelta ayer de la tradición tras este largo paréntesis por la pandemia contó con un tiempo más amable.
Las segundas clasificadas fueron las mujeres de la Asociación Amullo. Esas que la anterior vez destacaron con un precioso lavadero a todo detalle y que en esta ocasión presentaron una carroza titulada 'La cabaña las doñas'. Las otras dos participantes fueron 'La guardería de Ian y Marco' y 'La quesería riscos pasiegos'. En la competición de niños, la mejor para el jurado fue 'La villa de las telas', una reproducción de una cabaña montañesa típica. La plata fue para 'Los primos' y el bronce para 'La cabaña de los niños'.
En total siete carrozas. Una cifra nada desdeñable para la Junta Vecinal teniendo en cuenta que en 2018 sólo desfiló una única propuesta. No obstante, en 2019 la esperanza volvió cuando, con apoyo del Ayuntamiento, se amplió notablemente la dotación de premios, con lo que se presentaron siete en aquella edición, que junto a las siete de este año demuestran que la traición sigue muy viva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.