![La casa de los Calderón de la Barca sale a subasta](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202205/12/media/cortadas/73495911--1248x738.jpg)
![La casa de los Calderón de la Barca sale a subasta](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202205/12/media/cortadas/73495911--1248x738.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La ONG Manos Unidas ha sacado a subasta la antigua casa solariega de estilo montañés del prestigioso y literario apellido de los Calderón de la Barca. Un edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1992 y datado entre los siglos XVII y XVIII, que ... se oferta con una puja de salida de 230.000 euros. Un precio muy atractivo para los interesados, ya que el inmueble cuenta con más de 1.000 metros cuadrados de parcela y casi 600 de edificación, tal y como publica la casa que lo adjudicará al mejor postor, 'Trademat'. Aunque la leyenda popular le atribuye el mérito de ser la casa natal del autor de la obra 'La vida es sueño', lo cierto es que sólo perteneció al clan familiar del escritor.
La noticia de la venta de la casona solariega ha causado sorpresa en el pequeño pueblo de San Vicente de Toranzo (Corvera de Toranzo). Según explican fuentes municipales, la última habitante del caserón -propiedad de la familia Palazuelos- falleció hace más de medio siglo. Fue su hija, que residía en Burgos, quien disfrutó los años posteriores hasta la actualidad del edificio y su inmenso jardín. «Venían todos los veranos a pasar unos días, el matrimonio y los sobrinos», recuerdan los vecinos. Tras ello, sólo saben que, en los últimos años, la última heredera ya no había regresado y, tras su fallecimiento, al morir sin descendencia, había donado la casa del prestigioso linaje a la ONG Manos Unidas. La puja se realiza a través de la red y la fecha tope para presentar ofertas es el 21 de junio.
El representante cántabro de Hispania Nostra, miembro del Grupo Alceda y vecino del municipio, Aurelio González de Riancho, se felicitaba al conocer la noticia de que la casona de estilo montañés esté a la venta con un precio muy atractivo. «230.000 euros es un chollo y una oportunidad para conservar esa vivienda», valoraba. A su juicio, ese patrimonio en manos privadas podrá conservarse «mucho mejor» y salvarse del abandono que presentan otros edificios en peligro.
El inmueble se encuentra en una zona «alta y despejada» y podría datarse a caballo entre dos siglos. Además cuenta con el escudo de armas de la familia y existe en la localidad otro edificio que se atribuye al apellido Calderón-Santibáñez, muestra de que el conocido linaje se estableció en esta tierra, aunque sus raíces se remonten a Santillana del Mar (Casa Torre de los Calderón) y también tengan otro asentamiento medieval, aún en pie, en Valdeprado del Río, en Campoo.
La de San Vicente de Toranzo es sin duda el conjunto mejor conservado de los antes citados porque ha sido habitada hasta hace escaso margen de tiempo. La entrada al recinto cuenta con una interesante portalada de piedra y el edificio principal tiene otro adosado que, en origen -según apuntan los vecinos- pudo ser la casa de la servidumbre. En la fachada principal tiene una inmensa balconada y arcos de entrada en la planta baja con pilares adornados. El interior tiene además otro detalle reseñable y es una impresionante escalinata de piedra, «con peldaños de una pieza que tienen más de un metro» y pasamanos del mismo material. El escudo de armas está fechado en 1752 y probablemente se colocó tras su construcción.
La estirpe de Calderón de la Barca, no solo dejó huella en San Vicente de Toranzo con las dos casonas que aún siguen el pie -la de Calderón de la Barca que ha salido a subasta y la Calderón Santibáñez-, sino que hay otros inmuebles, alguno de ellos en peligro serio de ruina. Es el caso de la Casa Torre de Viveda, que está compuesta por una torre fortificada medieval del siglo XII ampliada en el XV, y un palacio montañés del siglo XVII, construido por la familia Calderón de Oreña. Un BIC en manos privadas que está en la lista roja de Patrimonio de Hispania Nostra. Otro de los edificios del conocido linaje, es una casa torre medieval ubicada en el pueblo de Sotillo de San Vitores, en Valdeprado del Río. Al parecer la familia del hidalgo montañés originario de Viveda trasladó allí su vivienda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.