

Secciones
Servicios
Destacamos
El equipo de gobierno de Santa María de Cayón (PP) aprobó ayer en solitario una modificación de crédito extraordinario para ejecutar una batería de obras « ... importantes para los vecinos» -dijo la alcaldesa, Pilar del Río- por importe de 1.878.000 euros. La medida sorprendió a la oposición, ya que el Presupuesto de 2022 se ha aprobado hace menos de un mes y las inversiones no estaban previstas. Por ello, el PRC votó en contra y alertó de la existencia de un informe «desfavorable» de la Intervención, mientras que el PSOE se abstuvo hasta conocer más a fondo la opinión del técnico, que no estuvo en la sesión.
Hace solo unas semanas que Cayón aprobaba tardíamente un Presupuesto para este ejercicio de más de seis millones de euros. Eso no ha impedido que el equipo de gobierno que lidera Pilar del Río llevase ayer a la sesión plenaria una modificación del mismo para habilitar crédito suficiente y ejecutar una batería importante de obras que no se habían previsto en el documento económico.
Se trata, según ella misma enumeró, de la remodelación de las pistas de pádel y el polideportivo, la ejecución de vestuarios en esta misma zona, el proyecto de vía verde por el municipio o la primera fase de la urbanización San Lázaro, entre otras. Todas ellas sumaban casi 1,7 millones de euros en la propuesta inicial que se llevaba a Pleno y que había sido discutida en Comisión. Sin embargo a votación se sometió otra proposición distinta y ampliada en más de 200.000 euros. «Son obras que consideramos importantes para los vecinos y por eso las hemos querido traer aquí», destacó Del Río, que aludió a la existencia de un remanente «suficiente» (4,1 millones de euros) para llevarlas a cabo.
En su intervención, la portavoz del PRC, Ana Obregón, advirtió de la existencia de un informe desfavorable del interventor en el que el funcionario recomienda su retirada al entender que existe en la propuesta «una falta de planificación del órgano gestor» y alude también a que «la anualidad del Presupuesto implica la nulidad de dichos créditos a 31 de diciembre». Menciona además que hay aún 12 obras presupuestadas «sin comenzar», e insiste en que, de aprobarse la propuesta, la medida pondría «en riesgo la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera de la entidad». Por todo ello, Obregón pidió a la regidora que dejase el asunto sobre la mesa, añadiendo que podría darse «un defecto de forma» en la propuesta que se había «modificado» al traerla a Pleno, sin contar con un nuevo informe.
La reacción de la alcaldesa a la petición del PRC fue negar la existencia de irregularidad alguna en la propuesta modificada que ella llevó a Pleno. Lo hizo además cuestionando el escrito de recomendación de legalidad del funcionario. «En este informe, el interventor entra en criterios o valoraciones de oportunidad y competencia, cosa que no puede hacer porque eso es una competencia que corresponde al órgano político», defendió, tras acusar al funcionario de opinar de asuntos que no le competen en ese mismo expediente. «Estamos en desacuerdo en la forma y el fondo», resaltó la regidora.
«Personalmente yo no creo que sea una opinión del interventor porque es algo que recoge la ley», apostilló Obregón. La propuesta se aprobó con el voto popular y las grandes obras previstas se ejecutarán ya en año electoral.
En la sesión, también se aprobó con cierta polémica una propuesta de «estructura de costes» del futuro contrato energético y mantenimiento del alumbrado eléctrico del municipio. Según se esforzó en explicar la regidora, se trata de que el Ayuntamiento apruebe «el acto preparatorio para que hagan un estudio», pero incidió en que posteriormente se haría el pliego para adjudicar el contrato. «No es una cosa rara», insistió. El asunto generó un montón de dudas a los concejales de la oposición (PRC y PSOE) al no entender bien el expediente porque no contenía una propuesta concreta. De hecho, los técnicos tampoco entendieron qué era lo que se quería votar. Tanto es así que la secretaria municipal tomo la palabra para dejar constancia en el acta de que ella no había emitido informe porque le había resultado «imposible» hacerlo, ya que no había tenido acceso a ningún expediente. La propuesta salió adelante con los votos del PP.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.