

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo se ha dotado de un nuevo espacio termal, denominado 'Circuito cántabro', con el que amplia el 'Templo del ... agua'. Este no solo representa un aliciente a los clientes del establecimiento para vivir una experiencia única, sino que se trata de una iniciativa que se alinea con la estrategia de Puente Viesgo de convertirse en un referente mundial de la Prehistoria en vísperas de la inauguración del centro de interpretación de las cuevas del Monte Castillo.
La propietaria del Gran Hotel Balneario, María Ángeles Pérez, afirma que «se trata de una recreación de las cuevas, no de una réplica. Es un proyecto original porque no hay nada parecido en España. Cuando concluimos el templo del agua en 2006 quedó un espacio que teníamos reservado para hacer algo especial. Ahora, tras terminar importantes inversiones en otros espacios del hotel, nos hemos lanzado con esta idea porque creemos que se puede vincular a la mayor proyección que va a tener Puente Viesgo cuando se inaugure en breve el centro de interpretación de las cuevas de Monte Castillo».
Ver fotos
La intención de la dirección del hotel era inaugurar la nueva instalación con motivo de la visita del Príncipe de Mónaco a la localidad en octubre, pero la complejidad de los trabajos, que han requerido algo más de seis meses y 700.000 euros de inversión, solo permitió enseñar a Alberto de Mónaco el proyecto en fase de ejecución.
Este 'Circuito cántabro' ocupa un espacio de unos 250 m2 y está dotado de una piscina de grandes dimensiones, con jacuzzi dentro, dos cascadas, dos cuellos de cisne, chorros de aguas a diferentes alturas y dos volcanes –salidas de agua desde el suelo hacia la superficie–. En una zona ligeramente elevada hay otra piscina con camas desde las cuales el usuario, una vez tumbado, puede ver las réplicas de pinturas paleolíticas en el techo.
Además, el circuito cuenta con otro jacuzzi de agua caliente y un pozo de agua fría para realizar baños de contraste. En la zona de acceso, hay duchas y un área de relax con tumbonas y zumos.
La obra ha sido ejecutado por una empresa especializada, ThematicLand, con sede en Palma de Mallorca y con experiencia tanto en parques acuáticos, monumentos falleros e instalaciones para grandes cadenas hoteleras en México y otros países americanos.
Además de recrear las paredes y techos con las características geológicas de las cuevas que habitaban neandertales y sapiens en el Paleolítico, los técnicos de la empresa han replicado hasta una decena de motivos, desde ciervos a caballos, bisontes, líneas de puntos o las típicas manos de la cueva del Castillo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.