

Secciones
Servicios
Destacamos
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) está desarrollando un estudio hidromorfológico y las propuestas de actuación en el río Pas, desde la confluencia con el río de la Magdalena (Vega de Pas) hasta el límite de dominio público marítimo terrestre (Cantabria), en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Un trabajo que se expondrá al público el próximo martes 25 de febrero, a las 18.00 horas, en el Ayuntamiento de Santiurde de Toranzo y, en segunda convocatoria el miércoles, día 26, en Piélagos, a la misma hora. En un comunicado, la CHC explica que las jornadas responden al objetivo de establecer y asegurar «una gestión sostenible y participativa» del espacio fluvial. En este sentido, insisten en que la gestión de una cuenca, además de los aspectos técnicos y ambientales, «requiere una profunda comprensión de las necesidades y percepciones de la comunidad que interactúa con ella».
Así, con estas dos jornadas abiertas a la participación, «los ciudadanos tendrán la oportunidad de conocer el estudio y sus objetivos, así como resolver sus dudas», explican. Además, se expondrá un informe sobre el diagnóstico realizado hasta el momento y se abrirá un diálogo valorando los aspectos positivos y negativos de la situación actual del río Pas, «explorando las posibilidades de actuación para futuras mejoras».
Además, añaden que los interesados en asistir a las jornadas pueden inscribirse rellenando el un formulario, al que se accede desde la propia web del organismo. En esa mima página, la Confederación pone a su disposición un enlace con la información sobre el Proyecto río Pas.
La jornada pública surge a raíz del encargo de este estudio contratado a una ingeniería especializada, pero también ha habido reuniones previas con la CHC promovidas por los alcaldes de la zona, debido a algunos episodios de inundaciones, sobre todo en la parte alta y baja del cauce. El estudio, adjudicado en 444.866 euros, se centra en un tramo de 35 kilómetros del río donde han sido recurrentes los episodios de inundaciones, causando daños materiales y, a veces, pérdida de vidas humanas. Es por ello que, desde los años cincuenta, para paliar esta situación, se han ido acometiendo múltiples obras que han alterado el cauce. En la propuesta se contemplan actuaciones para prevenir situaciones y recuperar unas condiciones apropiadas para conservar el hábitat fluvial y hacerlas «sostenibles».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.