![División en el PP de Cayón tras la elección de un candidato distinto a la alcaldesa](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/10/cayon-k6C--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![División en el PP de Cayón tras la elección de un candidato distinto a la alcaldesa](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/10/cayon-k6C--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El PP de Cayón llevaba ya herido mucho tiempo, pero ayer se escenificaba en el pueblo vecino, Castañeda, una ruptura total. Los populares cántabros presentaban a su candidato preferido para regir los destinos de Cayón, que no era otro que el teniente de alcalde, ... Francisco Viar, dando así la espalda a la actual regidora, Pilar del Río. En este sentido, fuentes cercanas a Del Río confirmaban ayer a El Diario Montañés lo que era ya un secreto a voces: que formará una agrupación independiente y se presentará a las elecciones frente al que todavía es su partido, el PP.
No es la primera vez que el PP regional puja por Viar, ya lo hizo hace dos años, cuando Del Río se postuló como candidata natural frente a las pretensiones del equipo de Buruaga de imponer al teniente de alcalde. En aquellos momentos él era la persona que había ejercido como regidor en funciones debido a la situación judicial y de salud del anterior alcalde, Gastón Gómez. No obstante, la actual regidora era la sucesora nata, ya que era la número dos de la lista y, en base a lo que marca la ley electoral, no cabía otra opción sobre el papel si no había renuncia voluntaria.
Así las cosas, Pilar del Río, fue investida alcaldesa de Cayón en junio de 2021 y contaba con el respaldo del anterior regidor que nunca ocultó su predilección por ella. El partido ya llegaba, para entonces, muy desgastado en batallas internas que trascendían más allá de los despachos. De hecho, en estos dos años, han sido varias las escenas de división pública mostrada en los plenos, donde la regidora incluso se ha visto atacada desde sus propias filas. También ha tenido que ser rescatada por la oposición en alguna ocasión. Uno de los ejemplos fue cuando el propio Viar le recriminó en una sesión el hecho de que utilizase un vehículo en desuso que, anteriormente, había estado destinado a la Policía Local.
Otro de los episodios vividos que escenifican la división del equipo de gobierno del PP, fue cuando el Pleno acordó aprobar una propuesta del PRC para buscar soluciones para reorganizar el servicio que prestaban los policías. En aquel momento, la alcaldesa decidió abstenerse pero el voto de su equipo del PP (en mayoría) fue dispar, ya que seis de sus ediles le siguieron, mientas que Viar votó en contra.
Los episodios del derrumbe de la antigua sede de Protección Civil, y la polémica sobre su desescombro, o el conflicto surgido con el Jefe de Obras, fueron otros de los desencuentros públicos entre ámbos, pero hubo muchos más.
Una herida abierta que lejos de coserse tras la investidura se abrió poco a poco, haciendo más grande la distancia entre las partes hasta que, hace unas semanas, la alcaldesa se enteraba por fuentes ajenas a la sede de Joaquín Costa que no se contaba con ella para liderar el proyecto popular. Fue entonces cuando se decidió a montar una agrupación independiente tal y como ha trascendido ya, aunque no se han aportado demasiados detalles aún. Su candidata, Pilar del Río, ya comenzó su andadura en una lista similar, sin siglas. Lo hizo de número dos hace 24 años de la mano del exalcalde y amigo personal, Gastón Gómez.
Queda por saber qué concejales le seguirán y cuales optarán por marchar o mantenerse fieles a las siglas del Partido Popular del municipio, cuyos gérmenes está en esa primera lista de independientes que luego se transformó en grupo popular.
Mientras tanto, a unos kilómetros de allí, en Castañeda, Viar era investido anoche como candidato oficial del PP. Lo hacía arropado por toda la Ejecutiva del partido y otros doce candidatos de la comarca pasiega. Cabe destacar que cuando sustituyó a Gómez como regidor en funciones siempre manifestó que no tenía ambiciones por presentarse a la Alcaldía, aunque sí que ha sido -desde el momento en que Gómez faltó -el preferido por el equipo que lidera Sáenz de Buruaga.
Un apoyo explícito que contrasta con el mostrado hacia la alcaldesa, a la que se trató de convencer reiteradamente para que cediese su puesto a Viar en 2021. No obstante, la facción fiel al exregidor Gastón Gómez logró el apoyo a Del Río en la sesión de investidura. De esa forma, ya con un partido dividido entre dos candidatos ella se convirtió en la primera mujer alcaldesa de la historia de Cayón.
Francisco Viar fue una de las pocas sorpresas dentro de la candidatura global a las 13 alcaldías de Valles Pasiegos presentadas anoche en Castañeda. La otra cara nueva fue la del popular Jesús Mantecón que sustituirá a la alcaldesa de San Pedro de Romeral, Azucena Escudero, quien no ha querido seguir en la vida política. Los dos candidatos tienen la encomienda de «revalidar la mayoría absoluta» que consiguieron sus antecesores en estos dos municipios, según destacó en el acto la presidenta del PP, María José Sáenz de Buruaga. Esta tuvo palabras de agradecimiento para las regidoras salientes a las que pidió que siguieran «arrimando el hombro» porque «son ejemplo de servicio público, compromiso, dedicación y generosidad y siempre estaré agradecida por ello», dijo. Repiten como cabezas de lista siete alcaldes con mayoría absoluta que, según la presidenta, son «imbatibles», por lo que lo seguirán siendo: Santiago Mantecón (Castañeda), Antonio Fernández (San Roque de Riomiera), Víctor Concha (Santiurde de Toranzo), Miguel Ángel Prieto (Saro), Cándido Cobo (Selaya), Juan Carlos García (Vega de Pas) y José Luis Cobo (Villafufre). A ellos se suman cuatro concejales que han conseguido» construir» desde la oposición: Jesús Cobo, en Penagos; José Manuel López, en Villacarriedo; José María Mantecón, en Corvera de Toranzo, y, una cara nueva, la de Victor Ortiz en Luena.La presidenta aseguró que estos «trece magníficos candidatos» permiten ofrecer hoy un mensaje de «confianza, alternativa y futuro a la región, porque son trece oportunidades ciertas, palpables e ilusionantes de cambiar las cosas en Cantabria, y van a evitar que socialistas y regionalistas importen a la comarca el modelo de desgobierno, parálisis y falta de resultados que han instaurado en la comunidad autónoma», avaló. La presentación tuvo lugar en el nuevo salón de actos construido en Castañeda y contó con la presencia del vicesecretario de Organización del partido, Miguel Tellado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.