Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa promotora del parque eólico de El Escudo anunció este lunes que «ofrecerá soluciones para el consumo eléctrico a los vecinos afectados». En otras palabras, tratará de buscar la manera para que la factura salga más barata a los habitantes de Campoo de Yuso, San Miguel de Aguayo, Molledo y Luena ... , con especial atención a las personas que se encuentren en riesgo de exclusión social –en caso de que las haya–. También podrán beneficiarse las empresas que ya estén instaladas en la zona o incluso aquellas que lo hagan a posteriori.
Este movimiento, hecho público en rueda de prensa por los consejeros de la empresa promotora –Agustín Valcarce, de la cántabra Ocyener, y Roberto Izaga, de Iberdrola Renovables–, se produce tras la oposición vecinal a la futura instalación cuyas obras deberían estar terminadas «este año» antes de su entrada en servicio en febrero del próximo. De hecho, este domingo, a las doce del mediodía, hay convocada en la Sierra del Escudo una concentración de los afectados por los molinos eólicos de toda Cantabria y del norte de Palencia para protestar porque estos gigantes «arruinarán» la singularidad paisajística.
La intención de hoy de Biocantaber fue destacar las ventajas de las que podrán disfrutar los vecinos, porque su intención es permanecer allí durante los veinticinco años de vida útil del parque de El Escudo. «Queremos quedarnos y mantenerlo, no hacerlo y venderlo, como con nuestro parque eólico de Cañoneras, en Soba», explicaron Valcarce e Izaga. En esta política de colaboración, enumeraron algunas de las medidas que tomarán para paliar las molestias. Biocantaber contratará personal sociosanitario que atenderá a la población dependiente y personal de educación, ocio y tiempo libre para los niños y los jóvenes de estas zonas rurales. Valcarce también afirmó que pondrán en marcha un portal de ventas en internet para dar visibilidad a los productos de las pequeñas empresas de la comarca. «Queremos frenar el despoblamiento rural y ayudar en la actividad económica de los municipios afectados», aseguraron ambos consejeros.
Contratar a personas de las zonas afectadas es otro de sus deseos. Por eso crearán una bolsa de empleo local para los vecinos interesados en trabajar en las obras de construcción. El 45% de los trabajos lo desarrollarán, según aseguró Valcarce, empresas de la región. Y puso un ejemplo. La obra civil y el montaje electromecánico de la línea aeroterrestre de evacuación de la energía eléctrica producida correrá a cargo de la torrelaveguense Construcciones Rotella.
Otro de los empeños de la promotora fue enfatizar el cuidado medioambiental que tendrá a la hora de poner en marcha los trabajos, cuya autorización administrativa, según indicaron, «es inminente». El plan inicial era instalar 36 aerogeneradores, pero la Declaración de Impacto Medioambiental favorable del Ministerio introdujo numerosas modificaciones –recibió más de 190 alegaciones– y sólo autorizó 25, así que la potencia final se redujo en 46,2 megavatios, hasta los 105. La preservación de las aves protegidas que sobrevuelan la zona rumbo al embalse del Ebro y los centenares de turberas que hay fueron los responsables. El proyecto, relataron los promotores, «cuenta un plan de vigilancia y recuperación paisajística». En este sentido, «el plan de obras contará con el menor impacto en el terreno aprovechando viales existentes». Además, los operarios «recibirán información y sensibilización sobre la zona de trabajo» y contarán con «manual de buenas prácticas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.