

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria ha adjudicado la segunda fase de remodelación de la carretera de Estacas de Trueba ... por un montante total ligeramente superior a los 2,7 millones de euros. Este proyecto, que se enmarca en la idea del Ejecutivo regional de mejorar todos los puertos de montaña de la comunidad, dará continuidad al que se tuvo que parar a principios de la presente legislatura y que sirvió, en la parte que sí se ejecutó, para sentar las bases de una obra que se espera que pueda estar finalizada este mismo año.
El contrato para la ejecución de la primera fase, cuyo presupuesto rondó los 2,6 millones de euros, tuvo que ser resuelto por la imposibilidad de incluir modificaciones, dado que si se hubiera hecho, se habría incumplido la Ley de Contratos que rige este tipo de adjudicaciones. Ahora, con la fase definitiva, que realizará la empresa OPP 2002 Obra Civil, se pretende, en palabras del consejero, José Luis Gochicoa, «acabar un proyecto que estaba incompleto y que es muy importante para todo el valle del Pas, porque afianza la seguridad y mejora la seguridad en todo el trazado, y que se ejecutará con un respeto total hacia el medio ambiente».
Precisamente este aspecto es una de las cuestiones más relevantes que se han tenido en cuenta en el proyecto de la obra, dado que los más de 14 kilómetros de carretera sobre los que se actuará (entre Vega de Pas y el alto de Estacas de Trueba, en el límite con Burgos) discurren sobre un espacio natural protegido y que, por tanto, requiere la adopción de medidas para que el impacto sea lo más reducido posible. «El proyecto contempla la integración de la carretera en el paisaje», señala en este sentido Gochicoa. La instalación de elementos de seguridad construidos en madera y metal en los márgenes del vial o la recuperación ambiental de todo el terreno que se pudiera ver afectado por la ejecución de la obra son algunas de las medidas que se adoptarán para minimizar el impacto. Asimismo, en la zona alta de la carretera se habilitarán tres espacios para su utilización como miradores, dadas las especiales condiciones del entorno y teniendo en cuenta además que una parte importante del tráfico que en la actualidad discurre por esta carretera tiene un carácter turístico.
El proyecto se divide en dos tramos bien diferenciados. El primero, de un kilómetro de longitud, es el situado en la cota más baja, dentro del casco urbano de Vega de Pas, en donde la calzada tendrá una anchura de siete metros y contará con acera, y en sus proximidades, con una anchura de algo más de cinco metros. El segundo de los tramos, el que va desde esta localidad hasta la cima del puerto, tendrá una anchura de la calzada de, como mínimo, de cinco metros y contará con cunetas de drenaje y un sistema para la evacuación de las aguas.
Uno de los elementos más destacados de los que se incluyen en el proyecto es el puente sobre el río Yera que se construirá en la parte alta del puerto, a unos dos kilómetros de la cima. La estructura, que tendrá una longitud de casi 12 metros y una anchura de nueve, permitirá evitar una zona especialmente estrecha que dificultaba el tránsito de vehículos de grandes dimensiones. La nueva estructura se desplazará unos metros del lugar que ocupa el actual puente para permitir una mejora del trazado.
Los trabajos, que tienen un plazo de ejecución de unos siete meses, contemplan la extensión de una nueva capa de rodadura, la mejora del peralte de las curvas especialmente cerradas, la finalización de la red de drenaje en algunos tramos y la instalación de los sistemas de seguridad y señalización necesarios. Asimismo, y como medida de seguridad, también está contemplada en el proyecto la colocación de mallas con el fin de evitar la caída de piedras o los desprendimientos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.