Secciones
Servicios
Destacamos
El 5 de mayo de 1971 se declara canónicamente erigida la Cofradía Nuestra Señora de Valvanuz. Ha pasado ya más de medio siglo desde que 'los guardianes' de la patrona del valle de Carriedo y las tres villas pasiegas se constituyeron como tal y, debido ... a la pandemia, han retrasado el acto central de la celebración hasta el próximo fin de semana, sábado y domingo, 14 y 15 de mayo, cuando la Virgen saldrá de nuevo en procesión por las calles de Selaya, hasta donde será trasladada su imagen desde su Santuario.
Lo cierto es que la Cofradía cumplió medio siglo en 2021, pero es ahora cuando celebra el acto principal del feliz aniversario con algo de retraso debido a «la pandemia», que también impidió realizar como se merece las dos últimas ediciones de la fiesta y romería popular de agosto en la pradera de Valvanuz. Según explica el presidente de la Cofradía, Alejandro Rivas, los actos del próximo fin de semana no son los primeros que se desarrollan en el santuario para celebrar la efeméride. Durante el pasado año, también se han celebrado actividades litúrgicas, además de una exposición dedicada al escultor e imaginero de Selaya, Higinio Sainz Abascal, que fue visitada por más de 2.000 personas.
Más allá de la leyenda de la Virgen de Valvanuz sobre la fuente, los pastores y el lugar donde sus devotos erigieron su santuario, está la trayectoria de la institución que se creó para defender, venerar y conservar a futuro este patrimonio local. Y es que los orígenes de de la Cofradía se remontan a cinco décadas atrás, cuando la conservación del Santuario y la Casa de la Beata (que hoy acoge el Museo de las Amas de Cría pasiegas) estaban en claro riesgo de perderse por una situación de abandono. De hecho, en 1970, se produce un accidente durante una procesión, cuando la talla se cae de su carroza. Es entonces, cuando se funda la Pro-hermandad de la Virgen de Valvanuz que, un año más tarde, se transformaría, de manera oficial, en la Cofradía. El objetivo de la creación de la misma fue salvar y mantener la tradición y el patrimonio religioso e impulsar la fiesta. Por ello, durante las últimas décadas del siglo pasado los cofrades llevaron a cabo varias empresas. Entre ellas, cabe destacar la restauración de la carroza triunfal de la Virgen. También en aquellos años se realizan los primeros trajes de pasiegos que escoltan la talla cada 15 de agosto y 8 de septiembre, con motivo de las procesiones de Valvanuz. El santuario, además, es objeto de varias reformas y surge la «preocupación» por restaurar la Casa de la Beata «que llegó a hundirse». El inmueble sería recuperado a mediados de los ochenta del siglo pasado.
Tras esto, la Cofradía va poco a poco diversificando su actividad y se inician los primeros Vía Crucis de Semana Santa, una programación que se mantiene con éxito hasta nuestros días junto a la fiesta del 15 de agosto o la del 8 de septiembre. No obstante, uno de los hitos de la trayectoria de la institución, según apunta Rivas, es «el acto de la coronación canónica de Valvanuz» en 1990. «Es el acto devocional más importante de su historia y marcó un antes y un después» en la fiesta y su tradición. De hecho, al evento asistieron más de 3.000 fieles y se sumaron todas las parroquias pasiegas. Esa década, la de los noventa, sería especialmente importante, no solo por la coronación, sino por la cantidad de obras que se realizan, como la exposición de la Casa de la Beata o el parque de Valvanuz y la donación del retablo mayor en plata de manos del indiano local Manuel Abascal.
Con motivo de la celebración del cincuentenario, el próximo sábado está previsto celebrar el Rosario de la Aurora. La Virgen partirá a las 08.00 horas hasta la parroquia de Selaya. A la par, el domingo, día 15, a las 17.00 horas, la parroquia acogerá la misa que presidirá el Obispo de Santander, Manuel Sánchez Monje, y que estará amenizada por la coral Salvé de Laredo. Tras la eucaristía, se celebrará una procesión de la virgen acompañada de sus cofrades y del grupo de danzas Virgen de las Nieves de Tanos. Desde la Cofradía se anima a los vecinos de Selaya a que engalanen los balcones para recibir a la patrona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.