Borrar
Sane
Liérganes acoge una charla sobre el uso pasiego del territorio

Liérganes acoge una charla sobre el uso pasiego del territorio

El arqueólogo y etnógrafo Manuel García Alonso será el conferenciante, este viernes a partir de las 20.15 horas

DM .

Santander

Viernes, 23 de agosto 2019, 15:27

Fundación Naturaleza y Hombre continúa este mes con las actividades de divulgación sobre la Montaña Oriental Cantábrica con una charla acerca del uso pasiego del territorio a cargo del arqueólogo y etnógrafo Manuel García Alonso. El encuentro, que se celebrará este viernes, 23 de agosto, a las 20.15 horas, tendrá lugar en el Fluviarium de Liérganes y la entrada será gratuita.

La iniciativa, organizada por Fundación Naturaleza y Hombre con el apoyo de Fundación Biodiversidad, forma parte de las acciones de divulgación del proyecto 'Conectando la biodiversidad en la Montaña Oriental Cantábrica', que trabaja en la mejora de la conectividad ecológica en los espacios protegidos de la Red Natura 2000 del territorio limítrofe entre Cantabria, Burgos y País Vasco, así como en la puesta en valor de su patrimonio natural y etnográfico.

Manuel García Alonso nos hablará de cómo el uso pasiego del territorio se ha convertido en el rasgo diferenciador en una amplia zona de montaña entre El Escudo y Los Tornos, así como de las nuevas prácticas surgidas de la modernidad.

Esta charla se añade a otras que se han ido celebrando desde el inicio del proyecto, y que versaron sobre las exploraciones espeleológicas en el Mortillano, en Soba; el Parque Natural de Armañón, en Bizkaia; las cuevas y su relación con la investigación sobre el cambio climático; las rapaces en la Montaña Oriental, y las acciones de conservación medioambiental de Fundación Naturaleza y Hombre en la zona.

Datos

Ponente: Manuel García Alonso.

Organiza: Fundación Naturaleza y Hombre, con el apoyo de Fundación Biodiversidad.

Dónde: Fluviarium de Liérganes.

Día: viernes, 23 de agosto.

Hora: 20. 15 h.

Entrada libre.

La semana que viene se celebrará el último de los encuentros, que tendrá lugar también en Liérganes, y en el que la divulgadora ambiental Cristina Cano mostrará los valores naturales de la Peña del Moro, un enclave de Ramales de la Victoria fundamental en la conectividad ecológica de la Montaña Oriental.

El proyecto 'Conectando la biodiversidad en la Montaña Oriental Cantábrica', que cuenta con el apoyo de Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, lleva desarrollándose durante todo el año 2019, durante el cual se han plantado más de 2000 árboles autóctonos, que se suman a otras acciones que desde hace dos décadas lleva a cabo Fundación Naturaleza y Hombre en el territorio, como la reintroducción del rebeco, la creación de pasos para salmones en las presas del río Miera o numerosas reforestaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Liérganes acoge una charla sobre el uso pasiego del territorio