Secciones
Servicios
Destacamos
Con la inauguración ayer de su nuevo Centro de Interpretación de los Puentes Históricos de Cantabria, Liérganes ha puesto la primera piedra de «su anillo cultural y turístico». Así lo valoró el alcalde, Santiago Rego, durante el acto de apertura oficial de este ... nuevo espacio expositivo que pretende convertirse en un centro de interés para quienes visitan la villa y la región. El espacio, en el que se exponen doce infraestructuras relevantes de Cantabria además de servir de Oficina de Turismo Municipal a partir de ahora, se situa en un antiguo matadero del pueblo y en su remodelación el Ayuntamiento en colaboración con el Gobierno regional han realizado una inversión que supera los 48.000 euros.
Hasta ahora Liérganes contaba con el Centro de Interpretación del Hombre Pez, que recogía la historia de Francisco de la Vega, el mítico vecino con escamas. Dicho museo, que abrió sus puertas hace más de una década, fue rehabilitado y renovado el pasado año a través de una inversión del Ejecutivo regional. Dado su éxito, en marzo, tal y como adelantó este periódico, el Consistorio comenzó a trabajar en un proyecto para crear un nuevo espacio de estas características. Para ello decidieron mirar hacia los dos puentes con más historia del municipio: el Puente Mayor de Liérganes y el de Rubalcaba.
Tras llamar a la puerta de la Consejería de Turismo en la pasada legislatura, se empezó a gestar el museo que ayer abrió sus puertas, y que lejos de limitarse al patrimonio existente dentro del municipio se decidió apostar por un proyecto más ambicioso y darle su lugar a otras diez infraestructuras de la región. Una decisión que la consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, valoró positivamente durante la inauguración. «El resultado enriquece la opción cultural de Liérganes y de toda Cantabria», comentó, al tiempo que destacó que «uno de los principales referentes de Liérganes es su Hombre Pez, y el otro es su Puente Mayor, que ahora cuenta con su propio centro de interpretación».
Por su parte, el regidor de Liérganes agradeció la disposición del Gobierno regional para llevar a cabo este proyecto y valoró el «salto cualitativo» que ha dado el municipio en lo referente a la oferta turística y a las infraestructuras. De hecho, Rego adelantó que en los próximos cuatro años no descarta plantear otra iniciativa similar para seguir ampliando lo que él mismo denominó como «anillo cultural y turístico» de Liérganes.
Junto al de Liérganes y el de Rubalcaba, los técnicos encargados de conformar el contenido expositivo seleccionaron otros diez puentes de la región. Para dicha criba se siguieron criterios distintos en base a la antigüedad, innovaciones técnicas y representatividad territorial. De este modo, aparecen cuatro de los más antiguos: el de la Maza de San Vicente de la Barquera; el Puente Viejo de Potes; el de la Fuentona de Ruente; y el medieval de Castro Urdiales. Como representantes de la Edad Moderna se incluyeron el de Arce de Piélagos y el Carlos III de Reinosa (junto a los dos de Liérganes). Los de la época contemporánea que tienen también su hueco son el puente del Ferrocarril de Campoo de Enmedio; el de Golbardo de Reocín; el puente de Hierro situado entre Bárcena de Cicero y Colindres y el viaducto de Montabliz.
Estos son los escogidos entre los «más de mil puentes» que los encargados del proyecto afirman que se encuentran en Cantabria. Se trata así de poner en valor los que tienen características especiales. Todos ellos disponen en las paredes del recién ianugurado Centro de Interpretación de Liérganes de su propio panel, para lo que se ha optado por textos concisos y breves.
Asimismo, el recorrido expositivo se ha completado con un vídeo de presentación de todas las estructuras seleccionadas y se ha incluido una pantalla digital con elementos interactivos como escenas a 360 grados de las zonas de cada infraestructura y otros recursos multimedia. Además, el espacio incluye un mostrador que servirá como punto informativo para los turistas que acudan a Líerganes y que desde ahora podrán conocer todos los puentes de la región desde la villa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.