-kaTE-U2301304417255VG-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
-kaTE-U2301304417255VG-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Justo cuando se cumplen 100 años del comienzo de las obras de la conexión ferroviaria Santander-Mediterráneo, el Gobierno de Cantabria pondrá en marcha –este ... mismo mes de abril– las obras del proyecto turístico de La Engaña. La actuación supondrá la recuperación «ambiental, económica y paisajista» del entorno de la boca norte del túnel que conecta Cantabria con Burgos y que nunca llegó a entrar en funcionamiento. Unos trabajos que no incluyen la restauración del paso subterráneo de 7 kilómetros bajo las montañas pasiegas, una meta tan ansiada como casi imposible por su elevado coste, pero sí una profunda intervención en la estación de tren de Yera, que se convirtió en símbolo de esta hazaña estéril –las excavaciones, llevadas a cabo en parte por represaliados, se prolongaron durante casi dos décadas–, y en sus edificios anexos.
La actuación está dividida en cuatro contratos diferentes. Los que se activarán en los próximos días son los dos primeros. Por un lado, el del almacén de mercancías de la estación y los edificios anexos, que con un presupuesto de 550.000 euros servirá para convertir este inmueble en un centro de recepción de visitantes, de información y de contratación de rutas guiadas en el que se colocarán paneles informativos, documentos gráficos y material relativo al contexto histórico de la perforación del túnel y del entorno en que se asienta. Contará con aseos y un servicio de alquiler de bicicletas. Y por otro, el contrato para la creación de un aparcamiento de 415 metros cuadrados con capacidad para unos treinta vehículos que cuenta con un presupuesto de 191.000 euros.
El tercero es de mayor entidad, pero la estimación de la Consejería de Turismo es que las obras no puedan comenzar hasta mayo. Unas semanas más tarde que las anteriores. Se trata del que rehabilitará la propia estación de Yera, que tiene un presupuesto de 1,6 millones de euros, un dinero que se utilizará para realizar una profunda intervención en el antiguo edificio y habilitar un albergue con capacidad para 60 personas.
¿Qué pasa con el cuarto de los contratos? El que queda es el de la vía verde que conectará la estación de Yera y la boca norte del túnel de La Engaña, que tendrá una longitud de 3,2 kilómetros y se dividirá en dos franjas, una de uso peatonal, de 1,50 metros de anchura, y otra para bicicletas, de 2,50 metros de anchura. Con un coste estimado de cerca de un millón de euros, el Gobierno de Cantabria licitó la obra. Incluso la adjudicó, pero ha decidido resolver el contrato. Lo hace porque en algunos puntos transcurrirá casi en paralelo a la carretera que se construirá para acceder a la zona de cabinas de la futura telecabina de Vega de Pas, una actuación que muy probablemente provocaría daños en la vía verde. La solución que ha ideado Turismo es resolver ese contrato –el adjudicatario tiene derecho a una indemnización– e incluir esta senda en el contrato de la nueva carretera, que acometerá la Consejería de Fomento.
El Ministerio de Turismo ha tenido que dar el visto bueno, porque el proyecto de La Engaña se sufragará íntegramente con cargo a los fondos europeos de los Planes de Sostenibilidad Turística. Esta subvención se aprobó en noviembre de 2021. Tres años y medio después, por fin ya arrancan las obras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.