Borrar
Alevines de salmón en el centro ictiológico de Arredondo.
Mirones podría albergar el primer centro ictiológico de trucha de la región

Mirones podría albergar el primer centro ictiológico de trucha de la región

Miera ·

El Gobierno regional ya ha solicitado los permisos para este proyecto que supondría una inversión de 300.000 euros

Héctor Ruiz

Mirones

Martes, 28 de enero 2020, 07:27

Mirones, en el término municipal de Miera, podría disponer pronto de un centro ictiológico de trucha común. Por lo menos ese es el objetivo del Gobierno de Cantabria, que ya ha empezado los trámites para su puesta en marcha con la solicitud de los pertinentes permisos a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC). De dar luz verde al proyecto, se convertiría en el primer centro de estas características en la región, lo que supondría la culminación de una idea que ya fue planteada por primera vez hace más de una década.

El Ejecutivo cántabro valoró por primera vez la puesta en marcha del centro ictiológico en el 2009. Desde entonces el Ayuntamiento no lo ha olvidado, y ha insistido en que se ejecutara. Ahora el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha anunciado al alcalde de Miera, Tarsicio Gómez, la intención de su departamento de retomar dicha iniciativa.

Desde el Gobierno regional se calcula que la puesta en marcha supondría un desembolso de 300.000 euros de llevarse a cabo tal y como hoy en día está diseñado. En principio, el mismo se ubicaría en un antiguo molino de Mirones, con la intención de aprovechar la buena calidad del agua del afluente del río Miera que discurre por esa localidad.

Asimismo, se ha especificado que de ejecutarse el centro contará con «el mismo criterio de diversidad genética» que mantiene el centro ictiológico de salmones existente en Arredondo, repoblando cada río con truchas extraídas de cada uno de ellos.

Los permisos que ya ha solicitado la Consejería a la Confederación afectan a la captación de agua y su posterior vertido, una vez que los ejemplares son extraídos de los tanques de reproducción del centro.

Los pasos del proyecto

Parece que el planteamiento tiene posibilidades de ser una realidad, porque tal y como explicó el consejero durante la visita del regidor, «hemos presentado el proyecto a la Confederación con las modificaciones que nos habían propuesto y confiamos en conseguir los permisos antes del verano».

Una vez recibida la aprobación de confederación, el siguiente trámite para iniciar la construcción del centro consistiría en alcanzar a un acuerdo con los propietarios de los terrenos mediante un contrato de arrendamiento. El mismo debería constar de «una duración suficiente como para poder amortizar la inversión y el precio de arrendamiento mensual que el servicio de Patrimonio de la Consejería de Economía y Hacienda considere más adecuado a las características del lugar».

Por su parte, el alcalde de Miera agradeció a la Consejería su buena voluntad de retomar un proyecto «necesario» para su municipio y en el que «el Ayuntamiento se va a implicar», colaborando con el Gobierno a la hora de ir cumpliendo los trámites administrativos necesarios para su puesta en marcha.

El Miera se ha visto reforzado en cuanto a favorecer su biodiversidad en los últimos años con la creación de varias escalas para salmones por parte del Gobierno Regional y la Fundación Naturaleza y Hombre. Dichas estructuras también son utilizadas por otras especies como las truchas.

Durante la reunión, en la que además estuvo presente el director general de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, Antonio Lucio, el consejero y el alcalde aprovecharon para repasar otra serie de necesidades del municipio, como, por ejemplo, la mejora y acondicionamiento de varios caminos rurales. En concreto, se plantó la renovación de las vías que conectan Linto El Camuezo con Arredondo, Mirones con La Maza y La Cantoya con Castrejón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Mirones podría albergar el primer centro ictiológico de trucha de la región