

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Santa María de Cayón ha invertido ya más de 120.000 euros en la primera fase de rehabilitación del molino de Torrentero, ... donde algún día puede que se ubique la futura casa de cultura del municipio. Una inversión pública de mucho calado que, sin embargo, se ha realizado en un edificio que, a todas luces, ya sigue siendo «privado». Así lo ratifica un informe de la jurídico municipal fechado hace pocos días, en el que afirma lo que ya se sospechaba y es que las actuaciones que se han realizado «no debieron ejecutarse». No obstante, la técnico también deja la puerta abierta a la «legalización» de los trabajos.
Todo esto surge a raíz de la denuncia pública realizada por el PRC de Cayón tras una comisión municipal en la que salieron a la luz las dudas surgidas sobre la titularidad del edificio tras no cumplirse algunas de las condiciones de la donación del edificio por un benefactor, entre ellas la de la dificultad técnica que existe para la segregación de la finca rústica o la de recuperar el caudal de agua del molino.
En aquel momento, la portavoz y diputada regionalista Ana Obregón pidió «la paralización» inmediata de las obras y que se «dejase de tirar dinero» en un edificio que podría no ser municipal, como así ha sucedido.
La duda de la titularidad se despejó hace unos días cuando la jurídico municipal ha emitido un informe en el que asegura que el edificio sigue siendo privado, al menos por el momento. «Las actuaciones que pudieron hacerse en el molino de Torrentero, al no ser éste de propiedad municipal, no debieron ejecutarse al no existir la preceptiva disponibilidad de los terrenos», indica. Se refiere a la condición previa que debía haberse realizado de segregación de la finca recogida en el convenio de donación. En este sentido, también concluye que, por todo ello «el proyecto técnico que definió cualquier obra en el citado molino no debió tampoco aprobarse habida cuenta que no había disponibilidad de los terrenos».
No obstante, el mismo informe deja la puerta abierta a legalizar lo ya ejecutado, ya que el Ayuntamiento se encuentra actualmente tramitando la preceptiva licencia de segregación, y si ese permiso se concede «se habrá salvado el escollo que impide que dichos bienes sean de propiedad municipal», prosigue la jurídico.
Cabe recordar que el equipo de gobierno (PP) tenía previsto destinar 592.500 euros consignados en los presupuestos municipales de 2020 y 2021 y ya se han gastado 120.000 en las obras para convertirlo en la futura casa de cultura.
El problema actual es que las obras ejecutadas en aquella primera fase han estado paralizadas y, en la actualidad, el edificio ha sido objeto de diversas acciones vandálicas que han dañado tanto el exterior (ascensor) como el interior del inmueble, con rotura de cristales y pintadas que habrá que reparar de nuevo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.