![Piden una reproducción del oso cavernario para que luzca la cueva de Sopeña en Miera](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/09/Sopea%201.%20Chituca%20Alvear-RJV63I5b9FvjOMd9HyhvNNP-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Piden una reproducción del oso cavernario para que luzca la cueva de Sopeña en Miera](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/09/Sopea%201.%20Chituca%20Alvear-RJV63I5b9FvjOMd9HyhvNNP-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una reproducción del oso cavernario que habitó las montañas del alto Miera en la prehistoria, un photocall y arreglar el campamento primitivo en la cueva de Sopeña, son parte de las peticiones trasladadas por el alcalde de Miera, José Miguel Crespo, al consejero de Cultura ... Luis Martín Abad esta semana.
La de Sopeña no es una cueva prehistórica al uso, es en si misma una cavidad natural que contiene la huella de los que pasaron por allí hace millones de años, entre ellos el oso cavernario. De hecho en la gruta se encontraron varios esqueletos de esta especie que se trasladaron al Museo de Prehistoria (Mupac), dejando en la cueva una reproducción a escala los feroces mamíferos. También se encuentran intactas sus huellas que aún se pueden ver y visitar, y esas son reales.
En 2021, los vándalos atacaron esta cueva prehistórica, que es una reproducción de la del Salitre I en la localidad meracha de Ajanedo, y que se encuentra cerrada al público por seguridad dado su alto valor arqueológico. Es por ello, que se decidió abrir Sopeña para hacer una reproducción al natural de ese yacimiento, aprovechando la belleza natural de esa cavidad más accesible al público, con una impresionante entrada y cascadas de coladas en las que se encuentran las mencionadas huellas del oso.
Al margen de la ayuda para la cueva –cuyas visitas han aumentado al abrir al público el columpio gigante en los Pozos de Noja– el regidor solicitó también a Martín Abad ayuda para la restauración de un Vía Crucis, ubicado en la Iglesia de Miera, que es Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1988. Asimismo, se pidieron nuevos dípticos para nutrir a la Oficina de Turismo.
Además, en materia deportiva se ha tratado la necesidad de reparar la cubierta de la pista deportiva de Mirones, que tiene importantes goteras en el metacrilato instalado. Al término del encuentro, Crespo agradeció la receptividad del consejero ante las peticiones realizadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.