

Secciones
Servicios
Destacamos
Ya estaba decidido. La Fiesta del Turista de Puente Viesgo quedaba cancelada por «desavenencias» con el Gran Hotel Balneario. No se pusieron de acuerdo ni ... en el emplazamiento ni en el horario. Y además, el establecimiento sacó a la luz la ordenanza de convivencia del pueblo que solo permite ruidos hasta las diez de la noche, una ley desconocida para la asociación Pico Castillo, organizadora del evento.
Descontentos con la suspensión, cerca de 200 vecinos del municipio se concentraron -«de forma pacífica y espontánea», según el alcalde Óscar Villegas- ayer al mediodía delante del balneario, lo que hizo que de nuevo las partes implicadas se volvieran a reunir. En ese encuentro había seis personas: el propio alcalde, la gerente del balneario, María Ángeles Pérez, y tres miembros de la asociación Pico Castillo. «Fue una reunión conciliadora y llegamos a un acuerdo sobre el horario y se fijó en las tres de la madrugada. Cedieron unos y otros».
Óscar Villegas
Alcalde de Puente Viesgo
Sin embargo, la fiesta, a falta de cuatro días para su celebración, sigue cancelada. «No se va a celebrar porque no queremos asumir riesgos. No es miedo al hotel, que ha dado su compromiso de que no denunciará, es que podría hacerlo cualquiera, y estaría en su pleno derecho», señala Jesús González, uno de los fundadores y organizadores de la asociación.
Jesús González
Asociación Pico Castillo
Pico Castillo desconocía que Puente Viesgo tenía una ordenanza de convivencia que únicamente permitía este tipo de saraos de 08.00 horas a 22.00 horas, a pesar de llevar tres años organizando la fiesta. Así que por muchos intentos que surjan -¿Y celebrarlo en horario diurno? ¿Cambiar de emplazamiento? ¿Otra fecha? ¿Pedir permisos para la excepcionalidad?- ninguno es válido para celebrar el evento. «Los permisos tardan, no daría tiempo; la recaudación de la fiesta se consigue precisamente en la macrodiscoteca; el emplazamiento es el que gusta al pueblo; y cambiarlo de fecha pisaría a la celebración de San Miguel (el siguiente fin de semana)», explica González. Parco en palabras, pero rotundo en lo que dice, el portavoz de la asociación reflexiona sobre lo ocurrido: «No pasa nada, quedamos contentos de ver que el pueblo está unido, que disfruta con esta celebración y que quiere hacerlo. Hay veces que hay que dar un paso atrás para poder dar dos adelante».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.