

Secciones
Servicios
Destacamos
Philippe Lagarde es el alcalde de Les Eyzies, un pueblo francés con apenas mil habitantes hermanado con Puente Viesgo desde hace tres décadas, unidos por ... su imponente despliegue de arte rupestre. Asiduo visitante de la villa pasiega, hace años, en una de sus estancias en Cantabria, quedó impresionado por el Auto Sacramental que se representa en la noche del 5 de enero, algo nada habitual al otro lado de la frontera, como el mismo reconocía.
El comité de hermanamiento vio las posibilidades que tenía esa celebración en la Dordoña, en el suroeste de Francia, y no se equivocaron, porque la expectación generada por la puesta en escena de una cabalgata de Reyes Magos allí fue absoluta. Tanto es así, que a la llegada de la expedición cántabra se encontraron con un listado de más de un centenar de vecinos de la comarca detallando su altura, peso, complexión y edad para hacerse con uno de los 150 trajes que viajaron hasta Les Eyzies.
Incluso el presidente de la Dordoña (homólogo del presidente autonómico), Germinal Peiro, estuvo y participó como legionario romano, compañero de armas del alcalde cántabro, Óscar Villegas, y de Lagarde, encantados con trajes aportados por la Fiesta de Interés Turístico Internacional de las Guerras Cántabras.
Pedro de la Vega, uno de los máximos exponentes de la Cabalgata de Puente Viesgo, viajó junto al alcalde un día antes, para ir preparando todo lo necesario. «Nos hemos adaptado perfectamente, dadas las circunstancias, y hemos organizado dos actos, un pasacalles con los personajes principales y una representación de algunas de las escenas», eso sí, sin diálogos. «Una versión de lo que hacemos en Puente Viesgo con la misma ilusión pero en mangas de camisa», apuntaba.
Óscar Villegas decía: «Qué mejor oportunidad que venir aquí a representar una fiesta como la nuestra». «Treinta años de hermanamiento con muchos vínculos en común, una unión que empezó por la conexión del arte rupestre y ahora va mucho más allá».
Magdalena Riancho, secretaria del comité de hermanamiento, se pasó parte de su tiempo en Francia haciendo cábalas para un reparto equitativo de los trajes. Calculando edades, peso, altura, tirando de la lista que le habían entregado nada más llegar. Vistiendo al medio centenar de cántabros desplazados y al centenar de figurantes franceses.
Entre tanto, el presidente del comité español, Ludovico Rodríguez, aseguraba que «lo más importante es que asociaciones tan diferentes, de distintos países, hayan sido capaces de hacer algo emocionante en un lugar donde esta tradición no está arraigada. La semilla esta plantada y ahora hay que esperar que fructifique».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.