

Secciones
Servicios
Destacamos
Puente Viesgo ha sido sede durante este verano, de nuevo, de un Campamento de Voluntariado Juvenil que ha tenido como objetivo principal la recuperación ... de una de las joyas del patrimonio industrial de Cantabria, la primera central hidroeléctrica de la empresa Viesgo, unas instalaciones con más de un siglo de existencia.
A lo largo de 15 días, una veintena de jóvenes de entre 18 y 30 años, procedentes de distintas comunidades autónomas españolas, han participado en un campo de trabajo que ha supuesto para sus participantes «la oportunidad de conocer nuevos lugares y formas de cultura y de compartir experiencias, además de colaborar, codo con codo, con otros jóvenes de países y realidades diferentes», según explicó el alcalde de la villa pasiega, Óscar Villegas.
El regidor incidió en que, «a su vez, la realización de estos trabajos de contenido social suponen un claro beneficio para la comunidad en la que se desarrollan, como es este caso». Beneficio que han ratificado los vecinos, que mayoritariamente han valorado muy positivamente el proyecto y la implicación de los jóvenes.
Los trabajos se han centrado en la limpieza del entorno y de la propia central, el adecentamiento del canal de evacuación y el acondicionamiento básico en las dos plantas del edificio, retirando las basuras y materiales acumulados en mal estado, y procediendo al pintado de los equipos electromecánicos.
Al final, se ha notado un cambio más que notable en esas instalaciones y su entorno, algo que ha supuesto todo un reto para la decena de participantes de este año, receptores de las felicitaciones de cuantos han propiciado ese taller. Tampoco ha pasado desapercibido para los muchos curiosos que se han acercado a contemplar de cerca esos trabajos de limpieza, restauración y afianzamiento de las tareas realizadas, como recordaba el alcalde.
Óscar Villegas visitó el campamento junto a la anterior directora general de Juventud, Irene Lanuza, y de Zoraida Hijosa, Directora General de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica. Sobre el terreno se mostró «tremendamente agradecido y satisfecho por la ingente labor que desarrollan todas las personas participantes en esta actividad», añadiendo que «este campo de voluntariado significa el primer paso en el camino hacia la rehabilitación integral de la primera central Viesgo, con el objetivo de convertir el conjunto en un espacio didáctico, a la vez que salvaguardar un patrimonio industrial de primer orden».
El Campo de Voluntariado está organizado por la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, que ya en 2019 eligió Puente Viesgo para poner en marcha lo que era la primera experiencia de ese tipo que se organizaba en la región. En aquella primera edición participaron 22 jóvenes de entre 18 y 30 años, procedentes de distintas regiones españolas y países como Italia, México, Japón y Rusia, algo que este año, por la pandemia, no se ha podido repetir. Tampoco hubo lugar el año pasado para un campamento así, con lo que la vuelta a la actividad se ha recibido en todos los ámbitos implicados con «especial alegría».
Ha pasado más de un siglo de historia para la central hidráulica de Viesgo. Fernando Villamil y Luis Castillo fundaron en 1906 Electra de Viesgo, tras adquirir la Sociedad General de Centrales Eléctricas, empresa encargada de suministrar electricidad en Santander. Su capital inicial fue de un millón de pesetas y su infraestructura se limitaba a la central hidráulica de Puente Viesgo (objetivo del campamento de voluntariado) y una línea eléctrica de 25 kilómetros entre Puente Viesgo y la capital de Cantabria.
En contraposición a los proyectos de defensa del patrimonio en Puente Viesgo este pasado fin de semana se sufrieron varios actos vandálicos en Vargas. Papeleras quemadas, robo de bancos, botellas rotas esparcidas por los suelos. Como explicó el alcalde, «el daño a las infraestructuras públicas es un daño que nos hacen a todos. Reponer lo dañado nos cuesta dinero y horas de trabajo que podrían ser utilizados en otros lugares de nuestros pueblos», dijo.
Óscar Villegas, que «lamentó profundamente» esos actos, solicitó la colaboración ciudadana para dar a conocer hechos semejantes cuando se estén produciendo, avisando a la Guardia Civil «cuando sean testigos de algo como lo sucedido estos días».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.