Secciones
Servicios
Destacamos
El patio del Parlamento de Cantabria fue este miércoles el escenario elegido por la Asociación para la Promoción y Desarrollo de los Valles Pasiegos para presentar la candidatura a ser Reserva de la Biosfera interregional, ya que se han sumado tres municipios burgaleses que ... comparten cultura y rasgos pasiegos con los cántabros. El acto contó con la presencia de representantes de los 17 municipios que han respaldado los trámites para obtener el sello de excelencia territorial que concede la Unesco, y que se presentará el próximo día 28 en Madrid ante el Ministerio de Transición Ecológica.
El acto puso un punto y seguido a un año de «intenso trabajo», según los promotores de la iniciativa, que presentarán la misma, con los dedos cruzados, la próxima semana para su tramitación definitiva. El grupo de pandereteras 'Chatarucias' y cinco niños del municipio burgalés de Espinosa de Los Monteros fueron los encargados de presentar la iniciativa ante un patio lleno de autoridades locales y regionales, además de productores pasiegos y miembros del tejido social de los 17 territorios.
Identidad Recuperación y conservación para los signos de identidad pasiega, con acciones como la declaración de patrimonio inmaterial.
Educación Puesta en valor de los recursos con acciones como el diseño de un proyecto educativo en colegios y crear el Día de la Biosfera.
Calidad de vida Mejorar las condiciones potenciando la marca de calidad rural o implantar un programa de cesión de inmuebles.
Tecnología Dinamización del mercado laboral e impulso de las tecnologías de la información y la mejora de la empleabilidad de la mujer.
Territorio Slow Diseñar el Proyecto Smart de la Reserva, fomentar la cultura y las actividades deportivas además de la red de carreteras verdes.
Economía Una apuesta por la economía verde, el producto kilómetro cero, desde el impulso a la tecnología y un plan de marketing.
«De mayor quiero ser neurocirujano y trabajar allí», dijo Alberto, un niño de 13 años de Espinosa de Los Monteros que representó, junto al resto de sus compañeros, uno de los pilares de la candidatura, la lucha contra la despoblación y la renovación generacional.
Tras la intervención de los pequeños, se dio paso a la presentación de las líneas estratégicas a cargo de protagonistas locales. Objetivos a perseguir que pasan por defender la identidad pasiega desde múltiples facetas, por la lucha de la igualdad de oportunidades, por la implantación de las nuevas tecnologías, potenciar la economía verde o la obtención de otros reconocimientos para esta cultura, como es perseguir que sea Patrimonio Inmaterial de la Humanidad o, también, ¿porque no?, recuperar la raza de la vaca pasiega que es «el verdadero tótem», dijo el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, de esta cultura y la fisonomía que han moldeado dentro de su tierra los pasiegos. Revilla cerró el acto del Parlamento destacando el valor de la «etnia» pasiega. «Hoy ser pasiego es una categoría, son gente trabajadora que han creado un ecosistema», dijo. «Si alguien se merece un reconocimiento son ellos. Es de libro que va a salir», apostó.
En la sesión también intervino la presidenta del Parlamento, Dolores Gorostiaga, que invitó a los allí presentes a volver con el reconocimiento en la mano. «De lo que se trata es de conservar un estilo de vida respetuoso con el entorno y de generar oportunidades para que los jóvenes desarrollen sus proyectos vitales. Con toda probabilidad será un éxito, no solo para los Valles Pasiegos sino para toda Cantabria», valoró la presidenta.
La idea de sumarse a la candidatura se comenzó a fraguar en 2015 con motivo de la implantación del programa Leader 2014-2020. Sus ideólogos realizaron entrevistas a unas «400 personas» de las que extrajeron varias conclusiones, entre ellas la necesidad de contar con una figura «a escala internacional» que permitiera reconocer «el rico legado patrimonial, paisajístico, cultural, medioambiental, etnográfico o arquitectónico, entre otros, con los que cuenta esta zona de Cantabria».
En noviembre de 2017 se realizó la primera asamblea informativa y, un año después, la iniciativa contaba ya con el respaldo de Selaya, San Roque de Riomiera, Villacarriedo, Miera, Liérganes, Penagos, Castañeda, Cayón, Villafufre, Puente Viesgo, Santiurde de Toranzo, Corvera de Toranzo y Luena, además de las merindades burgalesas de Sotoscuevas, Valdeporres y Espinosa de Los Monteros que se sumaron a la propuesta de manera exprés el pasado octubre. De la lista aún falta el municipio de Saro por pronunciarse en Pleno, aunque en principio respalda la propuesta. Vega de Pas y San Pedro de Romeral se descolgaron de la candidatura hace escasas fechas. A la par, la candidatura cuenta también con el respaldo del Gobierno de Cantabria, de la Junta de Castilla y León y de la Diputación de Burgos. De hecho, tanto los alcaldes como los representantes de estas instituciones estuvieron ayer en el Parlamento de Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.