![«Hay que hacer algo por San Pedro del Romeral, si no, se muere esto»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/07/Imagen%20DSC_0777-kfZ-U230792559537qoE-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Jesús Mantecón (PP)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Mantecón (PP)
El popular Jesús Mantecón afronta su primera legislatura dirigiendo los destinos de San Pedro del Romeral. Cuenta con una bagaje previo como concejal y tiene claro que el futuro del municipio pasa por mejorar la vida a la población actual –«Mi prioridad siempre va ... a ser el que vive día a día aquí», remarca»– y, a la vez, aboga por dinamizar el turismo para atraer gente que emprenda y fije su residencia en esta villa pasiega.
–Es su primera legislatura como alcalde. ¿Cómo han transcurrido estos meses?
–Azucena Escudero fue la anterior alcaldesa y yo estuve con ella de teniente alcalde en la legislatura 2015-2019. Ahora nos hemos cambiado el rol y ella, que es también la directora del colegio, está de segunda esta legislatura. En mi caso, conocía la situación municipal y el problema que tiene el pueblo en cuanto a que los recursos y los medios son limitados. Además, Azucena heredó una deuda muy grande, y se ha tirado ocho años pagando y no ha podido hacer muchas actuaciones. Yo he recibido el Ayuntamiento con las cuentas al día y estamos intentando hacer los proyectos que ya teníamos en mente y no se pudieron realizar antes.
–Apuesta por impulsar el turismo en el municipio y ha anunciado la instalación de un columpio gigante. ¿Cuándo será realidad?
–El proyecto está ya en marcha, aprobado, y calculo que se instalará para esta legislatura. Depende de la Consejería de Turismo, que es quien lo va a ejecutar. La idea es instalar un columpio de madera de cinco metros y medio en una zona conocida como Lambarrasa con unas vistas espectaculares del paisaje. En un día con sol hay una vista panorámica de 360 grados. El proyecto contempla también un mirador y una zona de parque para parrillas. En total, sería una inversión de unos 80.000 euros.
–Otra de las actuaciones previstas es la apertura de la cueva Peña las Hazas.
–La intención es abrir la cueva y dinamizarla, pero estamos encontrando muchos problemas. Solo para abrir la pista de acceso, que también está en proyecto, los problemas son inmensos en cuanto a autorizaciones de Montes, hay mucho parque eólico. Si consigo el acceso esta legislatura ya es mucho porque todo son trabas burocráticas.
–¿Y por qué abrir al público esta cavidad?
–Hay que hacer algo por el municipio, si no, se muere esto. Hay que explotar al máximo los pocos recursos que tenemos. Justo donde va a empezar la apertura de la pista se va hacer también un mirador de 360 grados con un telescopio y unos prismáticos. El proyecto está ya aprobado por el Leader, que lo subvenciona, y también ofrece unas vistas de todo el pantano del Ebro y en un día despejado hasta de Santander. Es un punto estratégico. De hecho, hay una plataforma de un punto de vigilancia de cuando la Guerra Civil.
–¿Confía en que con estos recursos turísticos, San Pedro deje de ser una de las villas más desconocidas de los Valles Pasiegos?
–No es dejar de ser desconocida, todo va de la mano. Principalmente, lo que queremos es que se puedan reabrir los bares y restaurantes que hay aquí, dar más auge a las casas rurales que se están abriendo y están funcionando bien. Lo que queremos es dinamizar el turismo y fortalecer un poco a los autónomos y emprendedores que hay en el municipio, que son muy pocos, y que, a la vez, venga gente nueva. Nos ha venido hace poco una pareja que son herreros y les estamos apoyando bastante, como a la quesería y al obrador de sobaos pasiegos que tenemos aquí. También, por supuesto, hay que apoyar a los ganaderos, ya que nuestro principal recurso es la ganadería. La idea es no dejar morir al pueblo con estas iniciativas.
–El gran problema sigue siendo la despoblación. ¿Qué medidas se están llevando a cabo para frenar esta pérdida de habitantes?
–Todas las que te he comentado y otras que se han realizado. Pensando en los ganaderos, se les ha ayudado con las mangas ganaderas, se están reparando algunas y otras se han hecho nuevas. Se han abierto pistas, una en Bustaleguín y tenemos intención de abrir otras, una en el Sel, que conecta Aldano con Luena, y varias pistas que proyectamos abrir como la de Peña Las Hazas. Hemos echado grava en caminos de Peredilla, Bustiyerro y Vegaloscorrales y riego asfáltico para mejorar el acceso en pistas en La Sota y Vegaloscorrales. También se han renovado vehículos, desbrozadoras y remolques.
–¿Qué proyectos ha solicitado al Gobierno de Cantabria?
–A Fomento le hemos pedido los dos miradores en Lambarrasa y Peña las Hazas y el columpio. Está redactando el proyecto para asfaltar y ensanchar la carretera Sota-Rosario-Vegaloscorrales, se va reparar la red de aguas residuales, que costará 270.000 euros porque hay que cambiar una parte del trazado y realizar una depuradora, y está pendiente la traída de agua de Aldano, que estamos teniendo muchas trabas burocráticas. Y, sobre todo, seguir abriendo pistas para dar acceso a los ganaderos. A Turismo se ha solicitado un vestuario que dará servicio al campo de fútbol y a una zona para autocaravanas que hay al lado, y en la que faltaría echar un riego asfáltico. A Educación se le ha pedido cubrir la pista de futbito. Todo nuestro dinero lo hemos gastado en elaborar la memoria de todos estos proyectos que ya están enviados a las distintas consejerías. Por nuestra parte, hemos hecho el trabajo.
–¿Cómo están las relaciones políticas en el municipio tras la crispación que hubo entre PP y PRC?
–Bien. Quizás en su día no asimilaron de forma correcta perder unas elecciones cuando llevaban mucho tiempo en el Ayuntamiento. Ahora hay una relación correcta. Nos respetamos y cuando proponen cosas se les escucha.
–Recientemente, se han ejecutado mejoras en el colegio. ¿Está garantizada su continuidad?
–Se ha reparado entero el tejado porque no se había realizado ninguna actuación desde que se construyó. El colegio ha aumentado el número de alumnos. Este año han nacido tres niños en el municipio y estamos contentos. Ahora hay doce alumnos. Es importante mantener el colegio y el centro de salud si quieres apostar por las zonas rurales.
–¿Cómo está la asistencia sanitaria en el consultorio?
–Bastante bien. Está abierto toda la semana con la enfermera y la médico viene tres días. Me gustaría que fueran cinco días y lucho por ello, pero no me quejo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.