
Antonio Fernández (PP)| Alcalde de San Roque de Riomiera
«Vamos a instalar un columpio gigante en el Alto del Caracol»Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Fernández (PP)| Alcalde de San Roque de Riomiera
«Vamos a instalar un columpio gigante en el Alto del Caracol»Recién llegado del servicio militar, con apenas 22 años, Antonio Fernández (PP) atravesó las puertas del Ayuntamiento de San Roque de Riomiera para despuntar en ... la política municipal como concejal. Más de cuatro décadas después sigue en el Consistorio. Desde hace tres legislaturas ostenta el cargo de alcalde con una mayoría absoluta aplastante. En su currículum, figura otro periodo previo con el bastón de mando y bajo otras siglas: las regionalistas. Estuvo en el PRC desde 2009 hasta 2011 en sustitución de Juan Antonio Fernández Abascal. Se desligó del partido por discrepancias de opiniones y porque su líder, Miguel Ángel Revilla, «no me cae bien», dice sincero. Aquello es agua pasada. Ahora, con su partido, el PP, al frente del Gobierno de Cantabria, espera ver, por fin, rehabilitada la carretera de Lunada.
-¿Cómo ha cambiado San Roque con usted en la Alcaldía?
-Ha ido a más y hemos mejorado en servicios. Se están vendiendo y reformando cabañas, tenemos farmacia, tienda, camping y seis bares-restaurantes.
-¿Qué infraestructuras echa en falta?
-He pedido al Gobierno de Cantabria el arreglo de la carretera de Lunada y la reparación del firme de la carretera de acceso a El Ahorcado. También tengo solicitada la mejora de la red de abastecimiento de agua en los barrios de La Concha, Carcabal y El Ahorcado, con la construcción de depósitos de agua, dotándoles de cloración. Además, está la carretera que hay que hacer para el depósito del Ahorcado, la carretera El Castañal y está pendiente La Mazuela, que ya se ha presentado el proyecto con un coste de 72.000 euros. Y también hay otro argayo que reparar en Melilla que, aunque se circula bien, va a más. En San Roque tenemos muchas carreteras y es lo más necesario.
-Los vecinos del barrio El Ahorcado llevan años reclamando un acceso digno a sus viviendas.
-He entregado a la consejera de Ganadería y Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, un proyecto de unos 148.000 euros para arreglar esta carretera de 4,5 kilómetros. También se lo he pedido a la Consejería de Fomento. Me han dicho que sí, que la van a reparar, pero no acaban de adjudicar la obra. Me haría falta que lo solucionaran de cara a la primavera. Tiene muchos baches y se fastidian los amortiguadores de los coches.
-Las cabañas ganaderas han resurgido gracias a la posibilidad de rehabilitarlas para uso turístico. ¿Tiene muchas peticiones de licencia de rehabilitación?
-Sí. Me están pidiendo muchas más de las que se pedían antes. Se lo exijo. Si quieren dar servicio de alquiler, hay que legalizarlas. Además, ahora, el programa Leader está otorgando una subvención de casi el 60% para rehabilitarlas si se destinan a alojamiento turístico. Es bueno porque dan vida al municipio y porque se crean puestos de trabajo para limpiar las cabañas, recibir a la gente, adecentar las parcelas...
-¿Cómo está la conexión a internet?
-Con la empresa Netcan tenemos conexión a internet y buena cobertura en el móvil en los cuatro pueblos. No hay un punto en el que no haya internet. Yo me pasé a Netcan y tengo cobertura en todo San Roque. Con las otras compañías, no.
-¿Será una realidad esta legislatura la ansiada mejora de la carretera de Lunada?
-El consejero de Fomento, Roberto Media, me ha dicho que va a arreglar un tramo de seis kilómetros de esta carretera, desde La Concha hasta el mirador de La Casa el Rey. Me ha comentado que va a adjudicar el proyecto de cara a la primavera, pero ya lo iremos viendo.
-Es una reclamación histórica.
-Llevo veinte años reclamando el arreglo de la carretera. Se han muerto ochos personas en accidentes de coche en el puerto de Lunada y si se hubieran puesto vallas no habrían ocurrido estas desgracias. No pido vallas protectoras de madera, normales me valen.
-El anterior Gobierno de Cantabria, el bipartito PRC-PSOE, hizo caso omiso a su reivindicación.
-Cada uno tira para su lado. A mí me han tenido engañado. Me estaban diciendo que sí lo iban a hacer, pero el proyecto de rehabilitación de la carretera de Lunada no aparece por ningún lado. Ahora tienen que empezar de cero y espero que lo hagan. El anterior Gobierno me ha tenido 'arrestado'; nada más que me daba para San Roque 150.000 euros, y yo iba cada cuatro años a por ellos. Ahora me siento mejor atendido y me visitan.
-¿San Roque recibirá ayudas del Grupo de Acción Local de los Valles Pasiegos y de la Mancomunidad para desarrollar proyectos?
-Nos han dado una subvención de 100.000 euros. Vamos a hacer un mirador y una zona con barbacoas y mesas en el barrio de La Pedrosa y también quiero hacer un aparcamiento en la plaza. Además, con el programa Leader nos van a conceder 75.000 euros y queremos poner un columpio gigante en al Alto del Caracol.
-¿Tienen cubierta la asistencia médica?
-Sí, el médico viene tres días a la semana, lo que nos hace falta es un médico sustituto cuando el titular se va de vacaciones.
-¿Ha crecido la población?
-No, la población sigue bajando, pero sí que ha venido alguna familia que ha puesto la quesería, el camping, el restaurante en La Concha... Lo que pasa es que las familias que vienen no tienen muchos hijos. En dos años han nacido dos críos. Pero por uno que nace, se mueren veinte vecinos mayores. En estos momentos hay censados 354 vecinos.
-¿Qué situación atraviesa la ganadería de esta zona?
-La ganadería no está muy mal. Lo malo que tenemos es el lobo. En poco tiempo hemos sufrido seis ataques de lobos. A mí mismo me ha matado dos cabras. Hace falta que permitan cazarlos. Lo han pedido y les han concedido dos extracciones pero, si hay cuarenta lobos en Cantabria, quitando dos no se hace nada. Aún así la cosa es empezar.
-¿Qué opina de la incorporación de Piélagos a la Mancomunidad de los Valles Pasiegos?
-Bien. Pasamos de representar a 15.000 habitantes a 40.000 y hay más puntos para recibir subvenciones de Europa.
-La oposición reclama la limpieza de los ríos para prevenir las inundaciones...
-He solicitado a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico que se limpien los cauces fluviales. De momento, han actuado en La Concha, Melilla y en la parte baja del camping, pero es necesario limpiar más tramos y en La Concha hay que hacer una escollera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.