

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Vega de Villafufre presentó la pasada semana, tal y como había adelantado ya su alcalde, José Luis Cobo (PP) la memoria histórica ... requerida para iniciar el expediente de solicitud de protección como Bien de Interés Local (BIL) del conjunto histórico del molino de Vega de Villafufre, que incluye el canal, el edificio con orígenes en el siglo XVIII y la presa que Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) quiere derribar al tratarse de una actuación incluida en el Plan de Impulso del Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático, que contempla «actuaciones de mejora de reservas naturales fluviales y otros ríos de interés medioambiental» en todos los cauces del norte. La de Villafufre ya está presupuestada en 138.000 euros.
La de Vega de Villafufre no es la primera actuación que ha causado polémica en el norte de España dentro del citado plan de desmantelamiento de presas y azudes. El Consistorio y la propiedad se enteraron casi «por sorpresa» de los planes de Confederación para derribar una presa que puede suponer la puntilla definitiva para un molino singular, cuya estructura se data ahora en el siglo XVIII, en fechas similares a las de otros molinos harineros de la zona. De hecho, este caso es singular por su tamaño y porque funcionó hasta casi finales del siglo XX gracias a su último propietario, Servando García, que lo mantuvo en marcha.
Dentro de la memoria encargada por el Consistorio para salvar todo el conjunto, y a la que ha tenido acceso este periódico, se destaca el «inestimable valor histórico» del mismo no sólo por el estado de conservación de sus ruedas y sistemas, sino porque es «un lugar común en el imaginario colectivo de la gente del valle y de encuentro para los turistas que pasa por la zona». «La presa, con su sonora caída de agua, el canal, que la acompañaba rodeada de frutales, y el molino, que espera al final del camino con su imponente robustez y sus dos arcos con sillar, forman parte de un conjunto con un sentido unitario imposible de ignorar», afirman los técnicos, además de destacar que tanto en noviembre como en diciembre es paso obligado de «turistas y curiosos» para observar el desove de la trucha y el salmón. Este es precisamente el quid de la cuestión, ya que se pretende demoler el azud de apenas un metro de altura para facilitar el paso de los peces cuando, según los vecinos, siempre han saltado y es un «espectáculo» ir a verlos en esas épocas.
El alcalde de Vega de Villafufre, José Luis Cobo ya manifestó hace más de un mes «el compromiso de todo el pueblo» para «salvar» el conjunto, algo que se ha traducido en la presentación de alegaciones y la recogida de centenares de firmas de apoyo. A la par, el Consistorio está en contacto con abogados que están llevando temas similares en la cuenca norte de la CHC con otros molinos, donde se han reproducido conflictos similares con el plan programado por la Confederación.
En paralelo a las actuaciones llevadas a cabo por el Consistorio, la Junta Vecinal de Vega de Villafufre también ha iniciado, igualmente, la tramitación de la declaración del conjunto como BIL, con el objetivo de evitar su derribo. En un comunicado, el presidente de la Junta Vecinal de Vega de Villafufre, el regionalista Óscar Sainz, ha cursado la petición de apertura de incoación de expediente ante la Dirección General de Patrimonio Cultural y Memoria Democrática del Gobierno de Cantabria, «porque es obligación de todos preservar el legado de nuestros antepasados. Es un compromiso con nuestra historia, nuestra identidad y nuestra evolución como sociedad», apuntó ayer en un comunicado.
En este caso, Consistorio y Junta Vecinal reman en la misma dirección para paralizar un proyecto que podría echar abajo la infraestructura que dejaría desamparado al molino, pero que cuenta con informes favorables de Biodiversidad y fecha de inicio de las obras, durante el mes de septiembre. Todos trabajan contra reloj.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.