Borrar
La 'Gran ola', estructura de acero con capacidad para acoger de forma simultánea a 110 niños.
Los Jardines de Pereda tendrán una nueva zona de juegos de 800 metros cuadrados

Los Jardines de Pereda tendrán una nueva zona de juegos de 800 metros cuadrados

Las instalaciones, que van a tener un coste de 400.000 euros, contarán con atracciones vinculadas al mar y a la importancia de la eficiencia energética

Redacción | E.P.

Lunes, 23 de junio 2014, 13:24

Los remodelados Jardines de Pereda de Santander contarán con una zona de juegos de 800 metros cuadrados con atracciones "creativas" e "innovadoras", vinculadas al mar y a la importancia de la eficiencia energética.

Este área de juegos, diseñada por la empresa Play Office, supondrá una inversión de 400.000 euros, que serán financiados a partes iguales por la Fundación Botín y E.ON. La zona estará presidida por una escultura de acero y cuerdas en forma de "gran ola", con capacidad para acoger de forma simultánea a 110 niños.

La intalación contará también como una de sus "piezas estrella" con un 'carrusel boya', una atracción con la que se pretende concienciar a los niños de la "importancia" de la energía y, entre otras, de las renovables. El carrusel incorpora una boya marina en el centro de su estructura cuando los niños lo hacen girar con su impulso, con lo que podrán comprobar cómo su movimiento es capaz de generar energía.

A la presentación de la nueva instalación infantil de los remodelados Jardines de Pereda, cuyos promotores califican de "única" en España, han asistido, entre otros, el director general de la Fundación Botín, Iñigo Sáenz de Miera; el presidente de E.ON, Miguel Antoñanzas; la concejal de Medio Ambiente, María Tejerina; y Judith Francico, representante Play Office.

Características de los juegos

Los niños podrán también probar su equilibrio con el 'laberinto de algas', en el que los niños podrán realizar diferentes recorridos sobre cuerdas, apoyándose en un bosque de postes de madera; o un 'columpio doble'.

Para los más pequeños habrá un 'tobogán ladera', un 'túnel pasadizo', columpios con asientos para bebés y un 'campo de esponjas', una atracción esta última que consiste en un conjunto de pequeñas esculturas redondeadas ancladas al suelo, que cumple las funciones de arenero.

Según ha explicado Tejerina, esta zona de juegos -parte de la cual entrará en servicio con la inauguración de los Jardines de Pereda el 22 de julio y otra, posteriormente- propone un "juego más libre" y "menos lineal".

El presidente de E.ON, Miguel Antoñanzas, ha opinado que se trata de un proyecto que será "muy positivo" para Cantabria y para Santander.

Ha explicado que la empresa ha decidido colaborar con esta iniciativa, que supone el primer patrocinio del Centro Botín, porque "encaja perfectamente" con la visión de E.ON de "mejorar la vida de las personas".

Por su parte, Sáenz de Miera ha afirmado que es una iniciativa "muy importante", tanto por la inversión, por su carácter "diferente" y por ser un modo de colaboración público-privada "verdaderamente nuevo".

Regalo a la ciudad

Además, ha avanzado que esta colaboración entre la Fundación Botín y E.ON es el "pistoletazo de salida" a una relación de "socios estratégicos" entre ambos.

La concejal de Medio Ambiente ha agradecido el "fabuloso regalo" que con este área de juegos la Fundación Botín y E.ON hacen, a su juicio, a Santander.

Ha explicado que la zona de juegos de los Jardines de Pereda, remodelada como el resto del entorno, es de las "más utilizadas" por los niños.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los Jardines de Pereda tendrán una nueva zona de juegos de 800 metros cuadrados