

Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción /EFE
Jueves, 4 de diciembre 2014, 20:17
Recordar a los históricos que ya cerraron y a los "heroicos" que permanecen desde hace décadas es parte del homenaje que el Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) quiere rendir a los comercios de la ciudad a traves de una exposición que recupera imágenes antiguas y rotros tras los mosntradores de alla por los años 50.
El comerciante César Pombo ha sido el impulsor y comisario de esta muestra, que pretende reconocer la aportación del comercio tradicional a la vida y la historia de la ciudad. Bajo el título "¡Vamos de tiendas!", la exposición reúne un centenar de imágenes que arrancan en la década de los 50 y llegan, en algunos casos, a los 60 e incluso los 70.
Desde comercios ya desaparecidos, como los Almacenes El Águila, el Gran Bazar José del Río o el Bazar San Carlos, hasta algunos que aún perviven, como la papelería Pico o la droguería La Esperanza, desfilan en esta sucesión fotográfica.
A través de esas imágenes, unas en soporte físico y otras digitalizadas y editadas en una proyección, se puede ver la evolución del comercio de la ciudad, pero también, de la propia sociedad santanderina, según ha destacado el alcalde, Íñigo de la Serna, en la inauguración de la muestra.
Ha subrayado también que el comercio es un sector importante para la ciudad y ha opinado que la imagen que traslada esta exposición tiene todavía "grandes similitudes" con la que se va a ver estos días navideños en la ciudad.
La muestra se ha conformado con imágenes de varias colecciones privadas, entre ellas, la de César Pombo, que refleja la "desaparición paulatina" de comercios en la ciudad. A esto se añaden aportaciones de distintos comerciantes, entre ellos, algunos que, según apunta Pombo, "todavía resisten, milagrosamente".
También ha contribuido a la muestra el propio CDIS y ha colaborado el periodista Claudio Acebo, aportando parte de su archivo sonoro para acompañar la proyección de las imágenes.
El resultado es, en palabras del comisario, una exposición "sencilla, popular", que "remueve sentimientos" y que sirve de homenaje a un comercio "personal y directo", que ofrece una relación "cálida y humana" que se "pierde" en los nuevos establecimientos.
En esa mirada hacia atrás la exposición refleja, por ejemplo, colas de clientes esperando con motivo de la liquidación de Calzados Benito cuando cerraba en 1963 por el derribo del edificio en el que se ubicaba entonces. También se pueden ver largas colas a finales de los 50 por la liquidación en los Almacenes El Águila, en Jesús de Monasterio, con un paisaje urbano totalmente distinto al actual, con muchos menos edificios.
El ambiente del Mercado de la Esperanza, las terrazas del Bar Flor y la Cafetería Trueba en la calle Calvo Sotelo, el interior de Gandarillas repleto de clientes o los ultramarinos Casa Castanedo son otros de los comercios que vuelven a la memoria de los santanderinos con esta exposición.
La muestra puede verse en el CDIS hasta el 31 de enero, de martes a viernes en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00, y los fines de semana y festivos sólo por la mañana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.