

Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Chato
Viernes, 12 de diciembre 2014, 18:11
Las obras de asfaltado del Paseo de General Dávila comenzarán en enero. Esto hará que al mismo tiempo en el centro de la ciudad se esté trabajando en la cuesta de la Atalaya, la peatonalización de la calle de El Rubio y Gravina y la mejora de Cisneros. Unos trabajos que suponen cortes de calles y cambios de direcciónes. La previsiones, hecha por el mismo alcalde de Santander, íñigo de la Serna, la pasada semana, es que se produzcan problemas de tráfico. Algo inevitabe, según el regidor si se quiere acometer estas mejoras.
Hoy en nota de prensa, el concejal de Urbanismo, César Díaz, ha anunciado que la Mesa de Contratación del Ayuntamiento ha propuesto la adjudicación del proyecto a Senor, por un presupuesto de 492.674 euros.
El plazo de ejecución será de cinco semanas y afectará a los 3.650 metros de longitud de esta calle.
Díaz ha recordado que el equipo de gobierno se ha reunido con los representantes de las asociaciones de vecinos del entorno de General Dávila para presentarles el proyecto y recoger sus sugerencias y propuestas al respecto, y ha señalado que se celebrarán nuevas reuniones, tanto con los vecinos como con los técnicos municipales y los responsables de ejecutar las obras, para coordinar el desarrollo de los trabajos.
El Paseo de General Dávila precisa renovar su capa de rodadura ya qye se trata de uno de los viales más relevantes desde el punto de vista de la movilidad y de densidad de tráfico, según señala el Ayuntamiento.
La actuación prevista consistirá en el asfaltado del Paseo del General Dávila en toda su longitud, desde Pronillo hasta el Alto de Miranda, excluyendo las glorietas de Miranda, calle del Monte y Francisco Palazuelos, que fueron pavimentadas recientemente.
Las obras incluirán la demolición del firme y reposición del mismo en las zonas deterioradas; el fresado del aglomerado existente; el levantamiento y nivelación de las tapas de arquetas y registros; la ejecución de los cruces de calzada necesarios para los servicios públicos municipales; el extendido y compactado de una capa de aglomerado asfáltico de rodadura de 5 centímetros de espesor; y el pintado de la señalización horizontal sobre la capa de aglomerado extendido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.