

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN DM
Sábado, 7 de marzo 2015, 12:54
El PSOE de Santander ha mantenido esta mañana la reunión en la que la Asamblea Local ha confirmado a los miembros de su lista de cara a las elecciones del mes de mayo.
1. Pedro Casares Hontañón
2. Mª Luisa Real González
3. Javier Antolín Montoya
4. Carmen Uriarte Ruiz
5. Daniel Fernández Gómez
6. Aurora Hernández Rodríguez
7. Juan Manuel Ruiz Gutiérrez
8. Concepción Linaza López
9. Carlos Rangel Moya
10. Ana María Gómez García
11. Mario Brigido Fernández
12. Marina Arteche Arques
13. José Toca Ruiz
14. Inés Gutiérrez Salazar
15. Óscar Calzada González
16. Mª Yolanda Torres Fernández
17. Federico Tazón Diego
18. Teresa Guerra Fernández
19. Sergio Pedraja Cabo
20. Alexia Soler Fernández
21. Fernando Santos Maneiro
22. Ana Berta Riaño Ayala
23. Félix Saiz Castanedo
24. Isis Herrero López
25. Pablo Garrido Ortiz
26. Silvia Lavín Cueto
27. Isidro Cicero Gómez
El cabeza de cartel, Pedro Casares, contará en sus filas de campaña con MªLuisa Real, quien fuera Directora General de Servicios Sociales y posterioremente, directora del Instituto Cántabro de Servicios Sociales.
El número 3 será Javier Antolín Montoya, profesor de Tecnología en el IES Torres Quevedo.
La lista, que ha sido aprobada por una amplia mayoría de los militantes con un 87%, fue ratificada en la reunión de la comisión ejecutiva local que tuvo lugar en la tarde de ayer, y combina "experiencia y juventud" según señalan desdel PSOE.
El objetivo es "ofrecer a los santanderinos y santanderinas un equipo de gobierno cercano a los problemas de las personas", que serán "el centro" de las propuestas de Pedro Casares, y que pueda abordar los problemas de Santander desde diferentes perspectivas.
Proyecto
Las principales líneas políticas del proyecto de Pedro Casares se van a centrar en "devolver a los ciudadanos al centro de la actividad política" de Santander con propuestas de mejora de los servicios sociales, una apuesta por los servicios públicos municipales que "termine con la privatización y externalización de dichos servicios", un plan de empleo que "genere nuevas oportunidades en la ciudad" para los jóvenes y también para los mayores de 45 años. Además, propondrá la progresividad en los impuestos municipales para que paguen más quienes más tienen.
Una de las principales características de la lista aprobada hoy es que establece la alternancia entre hombres y mujeres, manteniendo el compromiso que el PSOE aprobó en noviembre de 2013 en su Conferencia Política y que establecía las "listas cremalleras" para favorecer la igualdad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.