Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Jueves, 28 de enero 2016, 21:48
El pleno del Ayuntamiento de Santander ha aprobado este jueves una moción presentada por Ciudadanos, con el apoyo del PP, Ganemos e IU, y la abstención de PSOE y PRC, para dedicar alguna calle de la ciudad a las víctimas del terrorismo, dentro del actual ... proceso de renovación del callejero de la capital cántabra.
En su moción, Ciudadanos recuerda que Santander ha sufrido durante décadas los ataques de diferentes organizaciones terroristas y considera de "justicia" rendir un homenaje a las víctimas de esos atentados, con especial atención a los fallecidos en Santander. Socialistas y regionalistas han justificado su abstención en esta iniciativa al considerar que una moción al pleno no es el cauce adecuado para esta propuesta, sino que consideran que se debería debatir en la comisión específica de expertos creada en el Consejo Municipal de la Cultura.
Pedro Casares, portavoz socialista, ha acusado a Ciudadanos de "falta" de coherencia al recordar que esta formación política votó en contra de una iniciativa de su grupo para conceder una calle a Amparo López, la mujer cuya casa fue expropiada y derribada para construir un vial en la S-20 y que falleció posteriormente, una referencia que ha criticado la concejala de Ciudadanos Cora Vielva.
La sesión plenaria también ha aprobado de forma inicial las bases reguladoras de las ayudas destinadas a la promoción del empleo, el emprendimiento y el desarrollo empresarial con el apoyo del PP y Ciudadanos, la abstención de PSOE, Ganemos e IU y la oposición del PRC. En el debate, tanto socialistas como regionalistas han criticado la ausencia de participación en la redacción de estas bases, que el equipo de gobierno ha rechazado, mientras que Ganemos ha justificado su abstención al considerar que el desempleo no es una prioridad para el Ayuntamiento y está siendo "mal enfocado" a juzgar por el presupuesto municipal.
El socialista Pedro Casares ha lamentado la pérdida del consenso alcanzado en la anterior legislatura para aprobar las bases reguladoras de las ayudas de empleo y ha asegurado que en este caso el PP "se ha limitado a informar a los grupos políticos de la convocatoria".
La regionalista Amparo Coterillo ha incidido en denunciar la falta de participación en la elaboración de estas bases que el PRC rechaza por establecer un marco "tan abierto" que no contiene información sobre las líneas generales que se plantean. "Es muy difícil aprobar la nada", ha apostillado.
El alcalde, Íñigo de la Serna, ha rechazado estas críticas al recordar que el Ayuntamiento "lleva mucho tiempo" hablando con las empresas para recabar información sobre cuáles son sus preferencias en esta materia. "Y eso también es participación", ha sentenciado. De la Serna ha subrayado, además, que el equipo de gobierno ha admitido la "mayoría" de las alegaciones presentadas por el PSOE y una del PRC, por lo que ha censurado que no voten a favor "ni de sus propias propuestas".
El pleno también ha aprobado por unanimidad una moción presentada por el grupo popular para instar al Gobierno de Cantabria a promulgar un nuevo decreto regulador de las tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad, que actualice el anterior de 2001.
Plan de movilidad ciclista
El concejal de Movilidad Sostenible, Ignacio Quirós, ha anunciado la adjudicación de la redacción del Plan de Movilidad Ciclista de Santander, que contempla la elaboración de una ordenanza específica, durante el debate de una moción de IU para pedir un plan director de la bicicleta, que ha sido rechazada con los votos del PP y la abstención de PRC y Ciudadanos.
También se ha rechazado una moción de Ganemos para garantizar el carácter permanente de los equipamientos deportivos y de ocio en Varadero, que ha contado con la oposición del PP, PRC y Ciudadanos, y el apoyo de IU.
Lo mismo ha ocurrido con una propuesta del PSOE para establecer una partida presupuestaria específica para desarrollar medidas concretas que favorezcan la creación de empleo, rechazada con los votos del PP y Ciudadanos.
En lo que sí han estado todos de acuerdo ha sido en la aprobación de una moción contra el acoso escolar y para pedir un plan de mediación escolar, presentada de manera conjunta por las seis formaciones políticas -PP, PSOE, PRC, Ganemos, Ciudadanos e IU-.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.