Borrar
Los niños hicieron la compra y luego vieron como cocinaban el alcalde y el consejero.
Con las manos en la masa

Con las manos en la masa

El aula saludable del Mercado de la Esperanza se ha estrenado con una demostración de cocina en directo en la que el alcalde, Íñigo de la Serna, y el consejero de Educación, Ramón Ruiz, han ayudado a elaborar un arroz con almejas, nuggets de merzluza y pollo y hamburguesas de pescado

DM .

Miércoles, 3 de febrero 2016, 19:09

Para comer bien, antes hay que saber comprar mejor... y luego cocinar. Solo alimentos saludables que, elaborados con ingenio, pueden ser tan atractivos como los vistosos platos de la denominada comida rápida, que tanto gusta a los más pequeños. Esto es lo que pretende el aula saludable del Mercado de la Esperanza de Santander.

Para captar aún más su atención, han utlizado varios ganchos que funcionan bien: un espectáculo de cocina directo; dos invitados conocidos Íñigo de la Serna, alcalde de la capital cántabra, y Ramón Ruiz, consejero de Educación; y un cocinero de prestigio.

Para los alumnos de sexto de Primaria del Colegio Antonio Mendoza (encargados de abrir esta iniciativa, por la que psarán hasta junio 900 escolares de 18 centros educativos) fue todo un espectáculo. Primero recorrieron las dos plantas del Mercado para comprar alimentos frescos. Todo lo necesario para elaborar arroz con almejas, nuggets de merluza y pollo y hamburguesas de pescado.

Como maestro de ceremonias, Floren Bueyes, presidente de la Asociación de Cocineros de Cantabria. Y, como pinches, el alcalde De la Serna y el consejero Ruiz. Ante la atónita mirada de los alumnos, se pusieron el mandil.... y a cocinar alimentos saludables.

El objetivo de este proyecto, en el que están implicados el Ayuntamiento de Santander y las consejerías de Sanidad y Educación del Gobierno de Cantabria, es fomentar los hábitos saludables de los alumnos y dar a conocer el Mercado de la Esperanza, uno de los edificios más emblemáticos de la capital y el segundo más visitado, después del Palacio de la Magdalena. El curso pasado, asistieron a este aula más de 2.300 alumnos de Cantabria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Con las manos en la masa