

Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Jueves, 18 de febrero 2016, 18:50
Santander es independiente. Bueno, sus mayores. El 72% de los ciudadanos mayores de 70 años son válidos para las actividades de la vida cotidiana, como ir en autobús, manejar la medicación o los asuntos económicos. La media de España se sitúa en el 65,5%.
Leen, viajan y navegan por internet. Santander está a la cabeza en el uso de las nuevas tecnologías y el 65% de las personas de más de 70 años tiene teléfono móvil y el 23% ordenador. Y La capital cántabra también es la ciudad con mayor porcentaje de mayores que en su tiempo de ocio escuchan la radio, mientras son los que menos ven la tele.
Todos estos datos los ha arrojado el proyecto Nuphyco que ha entrevistado a 519 personas gracias al la colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Red de Ciudades Saludable, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, el IMSERSO, la Fundación Española de Nutrición y la Universidad Alfonso X el Sabio.
El objetivo del proyecto ha sido evaluar el estado nutricional, físico, afectivo, cognitivo y social de las personas mayores para analizar la adecuación de los recursos municipales al respecto.
Más mujeres
Santander tiene una población de más de 70 años de 28.476 personas, de las que 10.454 son hombres y 18.022 mujeres, quienes, pese a ser casi el doble, presentan mayores problemas de salud.
La mayoría de los entrevistados en Santander considera que su salud es buena o muy buena. La capital cántabra destaca también como la ciudad con menos trastornos de tipo depresivo.
Con respecto a los síntomas geriátricos, la principal fuente de riesgo de dependencia es el dolor, que afecta al 50% de la población. Son más mujeres que hombres las que sufren dolor así como más episodios depresivos, mayor riesgo nutricional, se caen más y presentan mayores problemas de sueño.
El 32,6% de los encuestados en Santander realiza programas educativos, culturales, va a museos, bibliotecas o la universidad; el 22,5% hace ejercicio físico; el 20% actividades de tiempo libre (baile, ocio, teatro, etcétera), y el 10% talleres de bienestar emocional.
Además, un 68,7% sale a pasear o hace deporte, el porcentaje más alto de las cuatro ciudades analizadas y más de siete puntos por encima de la media (61,4%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.